Deluquez Viloria, HaroldoDORIA, CARLOS2024-12-132024-12-132022978-628-7619-78-4https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1444El estudio de la concentración de los metales en los ecosistemas acuá- ticos es de gran interés, ya que ellos pueden llegar a producir efectos negativos sobre la biota acuática, debido a que son altamente persis- tentes. Su peligrosidad radica en que pueden ser tóxicos en pequeñas concen- traciones y también ser acumuladores en la cadena trófica, empezando por el fitoplancton que los incorpora a la cadena alimenticia. También pueden predecir un efecto de magnificación en los niveles más altos de la cadena, ya que, al ser los organismos de estos niveles parte de la dieta del hombre, constituyen un riesgo para la salud humana. Los metales pesados son parte fundamental de las fuentes antropogénicas provenientes de desechos domésticos, agrícolas e industriales, los cuales son peligrosos para la biota marina, el hombre y el deterioro ambiental en gene- ral. Bajo este escenario, los sedimentos, uno de los principales reservorios de estos elementos, actúan como recursos secundarios de contaminación en el medio ambiente marino. Los metales trazas presentan concentraciones re- lativamente elevadas en los sedimentos superficiales de las zonas costeras, alteradas por el hombre, y guardan una relación de su concentración con el tamaño de las partículas y la cantidad de materia orgánica sedimentarias, alterando el equilibrio ecológico y biogeoquímico del ecosistema.Prólogo Capítulo I. Metales en ambientes acuáticos 1.1 Antecedentes 1. 2 Biodisponibilidad de metales pesados en ambientes acuáticos 1.3 Importancia del análisis de los metales pesados en sistemas acuáticos 1. 4 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados 1. 5 Toxicidad y bioacumulación de metales pesados en los sistemas acuáticos 1. 6 Factores Abióticos 1. 7 Factores bióticos 1.8 Vías de entrada y origen de los metales pesados en los sistemas acuáticos 1.9 Origen natural 1.10 Origen antropogénico 1.11 Metales pesados. Definición y características generales 1.12 Origen y distribución de los metales pesados 1.13 Características generales de los metales pesados de mayor interés en el tema de contaminación acuática Capitulo II. Monitoreo y determinación de metales en agua, sedimento y peces 2.1 Ubicación geográfica 2.2 Sitios de Muestreo 2.3 Tratamiento de muestras 2.4 Análisis de las muestras 2.5 Cálculo de indicadores Capítulo III. Metales en agua superficial y sedimento 3.1 Variables fisicoquímicas 3.2 Nutrientes 3.3 Metales 3.4 Variación espacial de las concentraciones de metales en las zonas costeras 3.5 Comportamiento de concentraciones de metales por época 3.6 Análisis de correlación para matriz agua y sedimento 3.7 Análisis de correlación entre las concentraciones de metales en sedimentos y parámetros fisicoquímicos 3.8 Análisis de componentes principales (ACP) 3.9 Análisis de conglomerados 3.10 Índice de enriquecimiento (IE) – Factor de enriquecimiento (FE) 3.11 Índice de geoaumlación (Igeo) Capítulo IV. Metales en peces 4.1 Concentración de metales en hígado y riñón 4.2 Factor de bioacumulación (BFC) Referencias Bibliográficas104 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Niveles de metales pesados en las zonas costeras de La Guajira colombianaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Ecosistemas acuáticosBiota acuáticaCadena tróficaFitoplanctonCadena alimenticiaSalud humanaMetales pesadosFuentes antropogénicasBiota marinaDeterioro ambientalReservoriosContaminaciónAmbiente marinoZonas costeras