Castillo, Luis ManuelPimienta Barros, Roger DavidRedondo Mosquera, Jesús David2025-10-032025-10-032023978-628-7718-89-0https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1672Incluye índice de tablas y figurasEste trabajo se centra en la calibración de un modelo constitutivo formulado para reproducir el comportamiento de los suelos granulares ante cargas cíclicas, uti lizando para ello un enfoque de análisis bayesiano. La estrategia metodológica adoptada considera el empleo de datos experimentales derivados de ensayos triaxiales cíclicos isotrópicamente consolidados y no drenados, realizados bajo condiciones controladas de laboratorio, complementados con herramientas de modelación numérica. El propósito principal consiste en determinar los paráme tros óptimos del modelo mediante la técnica de Slice Sampling aplicada dentro del marco del análisis bayesiano, lo cual permite cuantificar la incertidumbre asociada a dicho modelo. Se decide una serie de parámetros de entre los asociados en el modelo para el proceso de calibración, para cada uno se obtiene una distribución de probabilidad aplicando de Markov. Las propiedades estadísticas fundamentales, como la media y la desviación estándar de estas distribuciones, son evaluadas en contraste con los resultados procedentes de los ensayos de laboratorio. Para ello, se recurre a la simulación de múltiples ensayos triaxiales cíclicos isotrópicos consolidados y no drenados, implementando un modelo numérico específico ajustado a un ya cimiento que reproduce las condiciones estratigráficas características del sitio de Wildlife. El modelo calibrado refleja una coincidencia destacada con los datos experimen tales observados, acompañada de un análisis detallado de la incertidumbre inhe rente al modelo formulado. Los conceptos clave vinculados a esta investigación comprenden licuefacción, incertidumbre, calibración del modelo, arena fina de Karlsruhe y el modelo constitutivo PDMY.Resumen Introducción Información general Modelos de suelo Calibración de modelos Incertidumbre Propósitos de la investigación General Específicos Descripción del suelo y ensayo triaxial Descripción del suelo Montaje experimental de Torsten Wichtmann Ensayo triaxial cíclico consolidado isotrópicamente no drenado Modelo constitutivo del suelo Esfuerzo-deformación Regla de flujo Regla de endurecimiento Inferencia Bayesiana Algoritmo de muestreo Slice Sample Calibración del modelo Descripción de los ensayos Resultados de la calibración Calibración de parámetros Análisis de resultados Análisis de las pruebas TUI10, TUI13 y TUI16 Análisis de los ensayos TCUI10, TCUI13, TCUI16 calibrando los parámetros de manera simultánea Análisis de los valores posteriores para cada parámetro Análisis de sensibilidad Verificación de los resultados Verificación de los parámetros del modelo ajustados mediante el uso de ensayos adicionales Verificación de los efectos de la variabilidad en la respuesta dinámica de un yacimiento licuable Resumen y conclusion Referencias81 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Calibración de modelos de suelos: Principios y aplicaciones de la modelación automáticaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Calibración de módelosSuelos granularesCargas cíclicas