Vanegas Sprockel, Belkys XiomaraAltamar, Digna Rosa2022-04-262022-04-262021https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/376Incluye tablas y fotografíasLa presencia de muertes inesperadas deja secuelas en cada una de las personas que conforman la familia: padre, madre, abuelos, hermanos y tíos; dichas consecuencias se manifiestan de diversas formas, entre las que están sentimientos de culpa, sensaciones de vacío e impotencia, como lo afirma Gutiérrez Cuevas (2009). Es preciso entonces asumir el duelo en sus diferentes etapas, cuando se presenta en la niñez existen algunos de rasgos característicos de las reacciones ante el duelo en poco tiempo. La presente tesis busca Analizar el afrontamiento del duelo y sus incidencias en el comportamiento de los adolescentes en la Comuna siete (7) del Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha, adoptando estas actitudes se pudo observar la necesidad de realizar un seguimiento a estos adolescentes que presentan comportamientos conflictivos, maltrato entre ellos, juegos de reto que pueden lograr trágicas consecuencias. Para el desarrollo de esta investigación se ha llevado a cabo observaciones dentro de comunidad, donde se encuentran la población de los jóvenes quienes deben afrontar las situaciones de duelo. Metodología: Para efectos de la presente investigación, se ha optado por una metodología de corte cualitativo, ello se fundamenta en la naturaleza del estudio según Hernández, Fernández y Baptista (2016). El estudio descriptivo se fundamenta en un diseño de campo, de manera cuantitativa la cual me permitirá obtener información que me permita identificar los factores que inciden en la pérdida de identidad cultural de los adolescentes presentes en la comunidad.The presence of unexpected deaths leaves sequelae in each of the people who make up the family: father, mother, grandparents, siblings and uncles; these consequences manifest themselves in various ways, among which are feelings of guilt, feelings of emptiness and impotence, as gutiérrez Cuevas (2009) states. It is then necessary to assume the grief in its different stages, when it occurs in childhood there are some characteristic features of the reactions to grief in a short time. This thesis seeks to analyze the coping of grief and its incidences in the behavior of adolescents in The Commune seven (7) of the Special District, Tourist and Cultural Of Riohacha, adopting these attitudes could be observed the need to follow up these adolescents who present conflictive behaviors, mistreatment among them, challenge games that can achieve tragic consequences. For the development of this research has been carried out observations within the community, where the population of young people who must face the situations of grief are located. Methodology: For the purposes of this research, we have opted for a qualitative methodology, this is based on the nature of the study according to Hernández, Fernández and Baptista (2016). The descriptive study is based on a quantitative field design which will allow me to obtain information that allows me to identify the factors that affect the loss of cultural identity of adolescents present in the community.RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION MOMENTO I 1. SITUACIÓN PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. PREGUNTA PROBLEMA 1.3. PROPOSITOS DEL PROYECTO 1.3.1. General 1.3.2. Específicos 1.4. JUSTIFICACION 1.5. DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL MOMENTO II 2. APROXIMACIONES TEORICAS 2.1. ESTUDIOS PREVIOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN 2.2.TEORIAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN 2.2.1. Definiciones conceptuales del afrontamiento 2.2.1.1. Proceso de duelo 2.2.1.2. Determinantes del duelo 2.2.1.3. Caracteristicas personales del doliente 2.2.1.4. Grado de apego con el desaparecido 2.2.1.5. Duelo anticipado 2.3. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN 2.4. CATEGORIZACION 2.4.1. Categorización axial 2.4.2. Matriz de categorias VII MOMENTO III 1. MARCO EPISTEMOLOGICO 3.1. EPISTEMOLOGIA 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. INFORMANTES 3.5. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.6. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD MOMENTO IV 4. ANALISIS Y TRIANGULACION DE RESULTADOS 4.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.2. CATEGORIZACIÓN, (clasificación), Y CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 4.3. PROCESO DE TRIANGULACIÓN Y TEORIZACION 5. CONCLUSIONES 5.1. CONCLUSIONES ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO EMOCIONAL PARA EL AFRONTAMIENTO DEL DUELO EN LOS ADOLESCENTES DE LA COMUNA SIETE (7) ANTE LA PÉRDIDA DE UN FAMILIAR EN EL DISTRITO ESPECIAL, TURÍSTICO Y CULTURAL DE RIOHACHA RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS94 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Afrontamiento del duelo y su incidencia en el comportamiento de adolescentes en la comuna 7 del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)DueloAfrontamientoComportamiento de los adolescentesConflictos generadosEstrategiasGriefCopingBehavior of adolescentsConflicts generatedStrategies