Robles Julio, Carlos ArturoBatista Ojeda, Judeira JosefinaBracho, Nicolino2025-10-032025-10-032023978-958-5178-85-4https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1674Incluye índice de cuadros , tablas , gráficos y figurasActualmente las organizaciones viven en un mundo en constante evolución, las cuales han estado marcadas desde épocas inmemoriales por el cambio y la modi ficación constante del entorno. Este cambio afecta todos los aspectos del entor no y potencialmente se evidencia con mayor rapidez en el contexto tecnológico. Esta invariable evolución obliga a las organizaciones a desarrollar mecanismos de transformación acelerada, con el propósito de ser más competitivas, desarrollar mejores productos y generar componentes que incrementen la eficiencia en los distintos procesos de la organización. El inicio de este siglo XXI está caracterizado por tendencias dinámicas y com plejas que transforman notablemente el entorno en el que operan las diferentes organizaciones: El desarrollo de la denominada sociedad del conocimiento en donde el aprendizaje tecnológico es base fundamental de la competitividad em presarial debido a la importancia del territorio en un mundo globalizado en don de la transferencia de la tecnología transformó las relaciones socioeconómicas de países y regiones. En estos tiempos de permanentes transformaciones, producto del desarrollo tec nológico, en la creciente economía globalizada, del ritmo acelerado de innova ciones, la aparición de nuevos productos y competidores en los mercados, entre otros, las organizaciones necesitan prepararse para esos cambios a través de la anticipación de los mismos. En un mundo globalizado, la competitividad del mercado internacional se hace cada vez más importante, los entornos cambiantes y por consiguiente la impor tancia de un efectivo y eficiente aprendizaje tecnológico y transferencia de tec nologías se ha incrementado (Gibson, 1999; Ginn y Rubenstein, 1986; Gee, 1981). La ciencia y las tecnologías modernas se encuentran en la base de una serie de transformaciones que, a ritmo acelerado, se difunden por el mundo, su estre cha y creciente interrelación con los procesos económicos, políticos, socialesPrólogo Introducción Ciencia y tecnología Ciencia y Tecnología Innovación Clasificación de la innovación Gestión Tecnológica Transferencia Tecnológica Mecanismos de Transferencia de Tecnología Contratos de licencias para la transferencia de tecnología Estructura de un contrato de transferencia de tecnología Estrategias de Transferencia Tecnológica . Estrategias de innovación y transferencia de tecnologías Modelo Modelos teóricos sobre transferencia de tecnología Ruta metodológica Marco epistémico o epistemológico Tipo de investigación Diseño de la investigación Población y muestra Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..Validación y confiabilidad del instrumento Técnicas para el procesamiento estadístico de los datos Resultados de la investigación Presentación de resultados cualitativos de la investigación Presentación de resultados cuantitativos de la investigación Discusión de los Resultados Modelo para la gestión de la transferencia tecnológica en las empresas productoras de resinas termoplásticas Conceptualización Objetivo del modelo Alcance del modelo Estructura del modelo Descripción del modelo Responsables de la implantación del modelo Conclusiones Referencias bibliográficas99 Páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Transferencia tecnológica hacia las empresas productoras de resinas termoplásticas en VenezuelaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Transferencia tecnológicaCompetitividad industrial.Resinas termoplásticasTransformaciones