Muñoz Rojas, DelvisCuriel Gomez, Rebeca Yaneth2024-11-132024-11-132022978-628-7581-40-1https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1255Incluye índice de tablas y de figurasLa atención sostenida desempeña un papel primordial en la concentración intelectual en largos períodos, pues busca eliminar la información inexacta en el proceso de percepción y favorece la memoria de los temas. El objetivo es evaluar la atención sostenida en niños y niñas entre 11 y 12 años de edad del sexto grado de bachillerato de una institución educativa. Para la metodología, se aplicó la prueba d2 de Brickenkamp (2009) a fin de analizar la variable de investigación. Se utilizó un diseño no experimental, cuantitativo, descriptivo-exploratorio, con resultados que confirman la hipótesis y en los que los alumnos en la prueba d2 alcanzaron un nivel medio y medio-bajo para la variable de estudio, con sus respectivos indicadores (tr, tot, c y con). En conclusión, algunos alumnos mostraron capacidad para controlar datos, resistir distracciones, suprimir respuestas motivacionales y dominar movimientos y elementos procesados en los aciertos o la cantidad de trabajo realizado. Otros presentaron problemas de concentración y vigilancia, de búsqueda a nivel visual, de rigurosidad y a la vez de flexibilidad de tipo cognitivo en el marco del desarrollo de la tarea.Sustained attention plays a key role in intellectual concentration over long periods, as it seeks to eliminate inaccurate information in the process of perception and favours the memory of subjects. The objective is to evaluate sustained attention in boys and girls between 11 and 12 years of age in the sixth grade of high school in an educational institution. For the methodology, Brickenkamp’s d2 test (2009) was applied to analyse the research variable. A non-experimental, quantitative, descriptive-exploratory design was used, with results that confirm the hypothesis and in which the students in the d2 test reached a medium and medium-low level for the study variable, with their respective indicators (TR, TOT, C and CON). In conclusion, some students showed the ability to control data, resist distractions, suppress motivational responses and master movements and items processed in hits or the amount of work done. Others showed problems of concentration and vigilance, visual search, thoroughness and at the same time cognitive flexibility in the context of task performance.Prólogo Introducción Sección I Problemas que demandan la investigación Planteamiento del problema de investigación Formulación del planteamiento del problema Sección II Aspectos teóricos que argumentan la investigación Fundamentación teórica de la atención sostenida Atención Tipos de atención Atención Sostenida Teorías de la atención sostenida Base neuroanatómica de la atención Los lóbulos frontales: Los lóbulos frontales: Regiones extrasensoriales: Funcionamiento de la atención Atributos o Características de la atención Diferencia entre las diferentes atenciones (Focalizada, alternativa, dividida, sostenida y selectiva) Modelo de Norman y Shallice (1986) Actividades diarias de la atención según modelo Norman y Shallice La atención y su correspondencia con otros procesos Atención, emoción y estimulación Atención e inteligencia Atención y memoria Procesos atencionales Modelos teóricos de la atención Sección III Recorrido metodológico Pasos para elaborar el recorrido metodológico sobre atención sostenida Sección IV Metodología para la investigación Paradigma y enfoque de la investigación Diseño de la investigación Población Variable medida e instrumento aplicado Variable del estudio Instrumento aplicado Prueba o test d2 Descripción del test o prueba Material usado en la aplicación del test d2 Validez y confiabilidad del test d2 Técnica de análisis de datos Procedimientos Discusión Programa de intervención para la atención sostenida Presentación Objetivo general Objetivos específicos Metodología Temporalización Población del estudio Recursos necesarios Planificación Actividades Evaluación Cronograma Conclusiones Recomendaciones Bibliografía117 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La atención sostenida clave en la concentración mentalLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Atención sostenidaProceso de percepciónRespuestas motivacionalesConcentración y búsqueda visualSustained attentionPerceptual processMotivational responsesConcentration and visual search