Nicolás AmayaPITRE REDONDO, REMEDIOS CATALINAChiquillo Rodelo, Juannys2024-12-052024-12-052022978-628-7581-02-9https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1416Incluye índice de figuras y de tablasEl propósito de este libro es presentar los resultados de investigación del análisis de la percepción social sobre la gestión turística comunitaria en el distrito turístico y cultural de Riohacha, en el departamento de La Guajira. Mas concretamente, con este estudio se busca conocer la percepción sobre la gestión que tienen los actores involucrados en el turismo comunitario mediante el estudio de las dimensiones ambiental, sociocultural y económica. En el aspecto metodológico, la investigación utiliza el enfoque mixto, es decir, un enfoque con elementos de lo cualitativo y lo cuantitativo de las variables o categorías. Este procedimiento mixto se aplica en las comunas y corregimientos del distrito que se caracterizan por presentar alguna de las actividades relacionadas en el turismo comunitario. La técnica utilizada para la recolección de información fue la entrevista en grupos focales y la encuesta. Los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de entrevista semiestructurada y el cuestionario con preguntas de respuesta forzada mediante una escala de frecuencia tipo likert. Entre los resultados obtenidos se evidencia que la percepción social que se tiene de la gestión turística comunitaria es, por un lado, positiva por la evidencia de la gestión y sus indicadores y por otro lado, es negativa o débil por las fuentes de información poco confiables mediante las cuales los actores sociales han obtenido alguna información de la actividad turística. En conclusión, es necesario fortalecer los procesos de comunicación que conduzcan a la integración de los diferentes actores dentro de la comunidad.The purpose of this research was to analyze the social perception of community tourism management carried out in the tourist and cultural district of Riohacha, La Guajira. In that sense, by studying the environmental, socio-cultural and economic dimensions, we seek to know the perception of the management of the actors involved in community tourism. In the methodological aspect, the research uses the mixed approach, that is, qualitative- quantitative variables or categories. This concurrent mixed procedure is applied in the districts and districts of the district characterized by presenting some of the activities involved in community tourism. The technique used to gather information was the focus group interview and the survey. The data collection instrument was the semi-structured interview guide and the questionnaire with forced response questions using a Likert-type frequency scale. The results show that the social perception that is associated with community tourism management has a positive aspect for evidence of management and its indicators and other negative or weak by unreliable sources of information through which social actors have obtained some information on tourism activity. In conclusion, it is necessary to strengthen the processes that lead to the integration of the different actors within the community.Introducción Capítulo I. Fundamentos de la gestión turística comunitaria Dinámica de la gestión turística La participación comunitaria en el turismo El desarrollo del turismo comunitario Procesos de percepción social del turismo Principales condicionantes del turismo comunitario en el distrito de Riohacha Importancia de la gestión turística comunitaria Formulación del problema Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivos específicos Delimitación Capítulo II. Dimensiones de la percepción social asociadas a la gestión turística comunitaria Estudios previos en la gestión turística comunitaria La percepción social y sus implicaciones en el turismo Dimensiones de la percepción social vinculada al turismo comunitario Económica Aspecto Sociocultural Aspecto ambiental de la actividad turística Tipos de percepción social Situación actual de la gestión turística comunitaria Principios del turismo comunitario Económicamente viable El turismo como actividad socialmente solidaria Turismo culturalmente enriquecedor Turismo ambientalmente responsable Factores para el desarrollo del turismo comunitario Espacios de organización comunitaria Vocación de servicio y gestión turística Buenas prácticas de calidad y sostenibilidad Conectividad e infraestructura: un soporte para el turismo Servicios complementarios en el turismo comunitario Identificación de variables Capítulo III. Metodología para el estudio de la realidad social del turismo comunitario Enfoque de investigación Diseño metodológico Población y muestra Población Muestra Tipo de muestreo Técnica e instrumentos de recolección de datos Instrumento de recolección de información Validez y confiabilidad del instrumento Validez Confiabilidad Fuentes de información Fuentes primarias Fuentes secundarias Procedimiento de análisis de la investigación Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Capítulo IV. La percepción social de la gestión turística comunitaria Análisis de la Percepción Social del Turismo Comunitario Resultados Identificación de unidades de análisis referenciales y emergentes: triangulación de fuentes Principios del turismo comunitario Variable: Gestión turística comunitaria Factores sociales para el desarrollo del turismo comunitario Conclusiones Referentes bibliográficos Anexos117 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Percepción social de la gestión turística comunitaria en el Distrito de RiohachaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Percepción socialGestiónTurismoComunidadMulticulturalidadAmbiente comunitarioSocial perceptionManagementTourismCommunityMulticulturalismCommunity environment