Ucrós, MarlenisFrías, EdilmaSánchez, Deusenith2022-07-212022-07-2120189789585534520https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/438Comenzamos con ¡El mundo al revés!, se hace muy difícil obviar un tema tan trascendental como es la aglobalización o desglobalización, como quiera que la llamen da igual desde muchos puntos de vista; lo cierto es que de esa situación compleja, obtendríamos cientos o miles de paginas. Pero hoy también ocupa el exponer un tema igualmente importante: el de las habilidades gerenciales en directivos en instituciones de educación superior y, se hace necesario abordarlo desde múltiples enfoques y contextos, porque es afectado precisamente por los problemas de la globalización, aunque no se crea. No es un secreto que la globalización como proceso ha logrado ocupar la mayor parte de la vida de las personas, a veces sin que éstas se den cuenta de ello, y por ese motivo se ha decidido el escribir este libro. Con el Animo de ayudar a entender, desaprender y aprender de nuevo en ese proceso de investigación documental que ha ocupado un largo tiempo en lo personal, tratando de reunir a los autores que en los años recientes han logrado actualizar diversos tópicos de mucho interés. Siempre es maravillosa la experiencia de escribir un libro, desde la humildad más sincera de esta figura humana que hoy teclea el computador al igual que una gallina picotea el plato de maíz, puedo alentarlos y se los recomiendo, escriban para activar las neuronas; porque se está dentro del con- vencimiento que esta vivencia es un magnífico método para el autoaprendizaje, sí, realmente es una buena forma de aumentar las habilidades cognitivas y el lenguaje, los cuales a veces por falta de uso se oxidan, se desactualizadan, se olvidan, se echan a perder, esta última expresión como la representación del peor de los casos. En ese sentido, la actualización profesional es como si se enfrentara una batalla diaria con uno mismo, por lo menos así se observa luego de revisar más de un centenar de libros e investigaciones digitales, y perder las posaderas tras largas sesiones de revisión y escritura; sólo con el propósito de con- testar una pregunta ¿Para qué sirve el actualizar las habilidades gerenciales? Y no malinterpreten el comentario, acá detrás de la computadora no hay un sabio, ni un erudito, sólo se halla un aprendiz que tiene el deseo de compartir el conocimiento que se ha tropezado al pasearse por el ciberespacio, tratando de dialogar con la sociedad del conocimiento, en busca de ayuda, con la ilusión de recibir una respuesta más o menos que responda la premisa planteada en este mismo párrafo. Y créanlo, respondieron, y vaya que respondieron, gracias a ellos, los cibernautas y blogueros de la ciencia, acá podrán encontrar un resumen de cada aspecto importante disertado sobre la descripción de la imagen representativa de los directores de la academia.Introducción 9 CAPÍTULO 1 Contexto normativo sobre la realidad de los directivos universitarios dentro de un escenario educativo globalizado Aproximación al contexto de la realidad universitaria colombiana 28 El valor del aprendizaje continuo en el desarrollo de habilidades 34 Sobre el contexto de las necesidades de aprendizaje y auto-aprendizaje de los directivos universitarios 36 CAPÍTULO 2 Habilidades, Capacidades y Competencias: Desnudando definiciones y generalidades de la gestión directiva universitaria Integración de propuestas sobre las habilidades gerenciales 48 Aproximación al concepto de habilidades gerenciales 51 Concepto operacional: Habilidades gerenciales del directivo(a) en instituciones universitarias 53 Nociones sobre las capacidades gerenciales 53 Concepto Operacional: Capacidad gerencial de directivos(a) en instituciones universitarias 57 Ideas sobre las competencias gerenciales 58 Concepto operacional: Competencias gerenciales del directivo(a) universitario 63 Elementos para la construcción del perfil de los directivos(as) en las instituciones de educación superior 63 Integración de propuestas del perfil gerencial y ejecutivo en instituciones de ecuación superior 73 CAPÍTULO 3 Habilidades gerenciales en la academia Innovación como reflejo de la capacidad creativa de la academia 88 Tecnología: El reto de la actualización de las habilidades profesionales en la academia 96 Liderazgo: El arte de gerenciar en instituciones de educación superior 101 CAPÍTULO 4 Transparencia y Ética Habilidades gerenciales para la rendición de cuentas 111 en la gestión directiva 111 El poder directivo como habilidad esencial en la gestión institucional universitaria 111 Sobre la ética directiva y organizacional 115 Sobre la transferencia en la gestión de instituciones de educación superior 120 La rendición de cuentas como mecanismo de control de la gestión de instituciones de educación superior 124 Referencias Bibliográficas 129138 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Escenario educativo globalizadoDirectivos universitariosHabilidades gerenciales – directivos universitariosHabilidades gerenciales en directivos de instituciones de educación superior.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)