Pimienta Barros, Roger DavidMoya Camacho, Fabio OrlandoSocarrás Bertiz, Carlos Alberto2022-07-282022-07-2820209789585178533https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/475La investigación tuvo como propósito proponer un sistema híbrido para el suministro energético en un vehículo automotor. La misma estuvo basada en los principios de energía y sustentabilidad de (Harper, 2015), electricidad y electrónica (Morón, 2009), (Bosch, 2012) (Ford, 2010), por el área vehicular respectivamente. La metodología empleada fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada a través de una única unidad de análisis el cual fue el sistema híbrido para el suministro energético en un vehículo automotor. Por otra parte, se emplearon técnicas como la entrevista no estructurada, la observación directa y documental, así como el block de notas como instrumento de recolección de datos. La metodología estuvo dividida en cinco fases que abarcaron desde el diagnóstico hasta la propuesta para solucionar el problema energético de un vehículo y disminuir la contaminación y su consumo fantasma. Como resultados se obtuvieron que las conexiones principales y secundarias del automóvil sirven de base para el aislamiento del vehículo de su alternador eléctrico y brindar una mayor autonomía con una tecnología como la solar fotovoltaica y de volante de inercia, pudiéndose diseñar un sistema de manera automática a través de un respaldo como lo es el volante de inercia, el cual fue diseñado bajo un acople con la polea principal del eje del motor. Con esto se contribuye a la disminución de entrega de carga por parte del alternador eliminando este dispositivo sumamente cos- toso y de alto impacto sonoro y eléctrico por fricción para el ambiente. Como conclusión se tuvo que el proyecto fue factible generando múltiples beneficios a través de la constitución de una empresa ensambladora de vehículos híbridos en la ciudad de Riohacha, Colombia, con un retorno de ocho meses en la inversión inicial, lo que hace atractivo el proyecto originado a partir de la presente investigación.Resumen 13 Introducción 15 Capítulo I. Diagnóstico situacional 17 Planteamiento del problema 17 Propósitos de la investigación 22 Capítulo II. Teorías que sustentan la investigación 25 Sistema híbrido para el suministro energético en un vehículo automotor 25 Tipos de energías renovables para proveer el suministro eléctrico en un vehículo automotor 26 Energías alternativas convencionales 27 Energía Eólica 29 Energía Biomásica 30 Energía Solar 31 Energías alternativas no convencionales 31 Energías híbridas 32 Energía Vibroeólica 32 Parámetros de Diseño 35 Potencia mecánica 38 Diseño de un Sistema Híbrido para proveer el Suministro Eléctrico en un Vehículo Automotor 38 Arquitectura Híbrida 39 Serie 39 Paralelo 40 Diseño mecánico 41 Sistema motor 41 Sistema de transmisión 46 Tipos de freno 51 Diseño Electrónico 54 Redes de comunicación 56 Diagrama de flujo 57 Diagramas de bloques 58 Selección de equipos e instrumentos de un sistema híbrido para proveer el suministro eléctrico en un vehículo automotor 58 Unidad de control electrónico 58 Banco de baterías 59 Motores 61 Inversores 62 Sistema de Variables 63 Definición nominal 63 Definición conceptual 63 Definición operacional 63 Capítulo III. Materiales y métodos 65 Tipo de la investigación 65 Diseño de la investigación 66 Unidad de análisis 67 Técnicas e instrumentos para recolectar datos 67 Procedimientos de la investigación 69 Capítulo IV. Resultados de la investigación 71 Fase I: Evaluar los tipos de energías renovables para proveer el suministro eléctrico en un vehículo automotor 71 Fase II. Determinar los parámetros y requerimientos para proveer el suministro eléctrico en un vehículo automotor 84 Fase III. Diseñar un sistema híbrido para proveer el suministro eléctrico en un vehículo automotor 86 Fase IV: Seleccionar los equipos e instrumentos para un vehículo híbrido sustentable 97 Fase V: Evaluación del funcionamiento automático del vehículo híbrido 103 Conclusiones 117 Recomendaciones 118 Referencias bibliográficas 121 Anexos 125 Anexo 1. Panel Solar Isofoton/ISF-260W – Especificaciones 125 Anexo 2. Acumulador S-605 – Especificaciones 126 Anexo 3. PIC PIC16F877 – Especificaciones 127 Anexo 4. Código de programación. 129138 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Sistema híbrido para el suministro energético en un vehículo automotor.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)FricciónVehículo híbridoVolante de inerciaSistema fotovoltaicoEmpresa ensambladoraSustentabilidad