Vargas Hernández, Miguel ÁngelCerchiaro Figueroa, Maricela2022-12-022022-12-022017https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/616Incluye índice de tablas, gráficas y figurasEn la actualidad se divulga que la principal riqueza de un país radica en los niveles de conocimiento de su gente, de acuerdo a Cope (2001) el saber que posee cada persona y la sociedad en su conjunto representa la moneda más importante. Cárdenas, citado por Pérez, (2004) afirma que “la riqueza o la pobreza de la gente está en el cerebro, las manos, y en el corazón. Los pueblos que tienen el poder son los que tienen el conocimiento, la información y la capacidad de manejarla inteligentemente”. Es por ello, que el gerente de hoy, ha de reconocer que la clave del éxito está en su personal, en la creatividad e innovación del colectivo (Taca Cabimas, 2013, párr. 2). Con base a lo anteriormente expresado por los autores, la educación es el factor clave para el conocimiento y progreso de las personas, como en el Municipio de Barrancas que se busca proponer un plan de gestión del conocimiento para que los gerentes o gestores puedan aportar y participar en la implementación de una alternativa que garantice una educación superior inclusiva, equitativa, con calidad, oportunidad para todos y reconocimiento de la interculturalidad, para cerrar la brecha en la educación superior, teniendo en cuenta el porcentaje de estudiantes egresados de la educación media que se encuentran por fuera del sistema educativo.INTRODUCCIÓN 1. ESCENARIO DE GESTIÓN 1.1 Dimensiones Socioeducativas y Culturales 1.2 Problema de Gestión 1.2.1 La Educación Superior en América Latina y el Caribe 1.2.2 La Educación Superior en el Departamento de La Guajira 1.2.3 Cobertura de la Educación Superior 1.2.4 Calidad Educativa 1.2.5 Pertinencia Educativa 1.2.6 Estado Actual de Acceso a la Educación Superior en el Municipio de Barrancas 1.2.7 Enunciado del Problema 1.3 Justificación del Proceso de 1.3.1 Programa Ser Pilo 1.3.2 Población Incluida en Educación Superior 1.4 Objetivos del Proceso de Gestión 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Específicos 2. REFERENTES TEÓRICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 2.1 Educación Superior 2.2 Educación Inclusiva 2.3 Gestión del Conocimiento 3. TRAYECTO METODOLÓGICO EN EL PROCESO DE GESTIÓN 3.1 Paradigma de Investigación 3.2 Tipo de Investigación y 3.2.1 Secuencias operativas de la investigación. 3.2.2 Selección de la muestra. 3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 3.4 Perspectiva de análisis de la información 3.4.1 Primera etapa: contextualización 3.4.2 Segunda etapa: diseño teórico y procedimental: 3.4.3 Tercera etapa: plan estratégico de gestión del conocimiento: 3.5 Estrategia de Gestión 3.5.1 Propósito de la 3.5.2 Propósito del objetivo general de la primera acción 3.5.2.1 Objetivo general de la primera acción 3.5.2.2 Meta primer orden 3.5.2.3 Acción 3.5.2.4 Indicador 3.5.3 Objetivo específico de la segunda acción 3.5.3.1 Meta primer orden 3.5.3.2 Acciones 3.5.3.3 Indicador 3.5.4 Objetivo específico de la tercera acción 3.5.4.1 Meta primer orden 3.5.4.2 Acción 3.5.4.3 Indicador 4. RESULTADOS ALCANZADO EN EL PROCESO DE GESTIÓN 4.1 Etapa 1: Resultados del Levantamiento de la Línea de Base 4.2 Etapa 2: Grupo Focal 4.2.1 Resultados del grupo focal con metodología del Metaplan 4.2.2 Análisis descriptivo 4.3 Etapa 3: Plan Estratégico de Gestión del Conocimiento 4.3.1 Primer escenario: Los CERES 4.3.1.1 Fortalezas del programa: 4.3.2 Segundo escenario: Ser Pilo Paga 4.3.2.1 Fortalezas del programa: 4.3.3 Tercer escenario: Convenio con la Universidad de la Guajira con enfoque diferencial 4.3.3.1 Fortalezas del programa: 4.4 Impacto Esperado y Proyección de Resultados del Proceso de Gestión 4.5 Conclusiones y Recomendaciones Referencias Bibliográficas183 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gestión del conocimiento para la inclusión a la educación superior de los adolescentes y jóvenes del municipio de Barrancas - La GuajiraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)EducaciónEducación mediaEducación superiorInclusión