martinez manotas, marlyn dayanaVanegas Sprockel, Belkis XiomaraCAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER2025-04-012025-04-012023978-628-7718-53-1https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1543Incluye índice de gráficasLos trabajadores de la salud en Colombia, por lo general, enfrentan situaciones estresantes casi a diario, debido a diversos factores, lo que hace que estas situaciones se extiendan más allá del ámbito laboral e incluso a la vida cotidiana. Por ello es vital estudiar acerca de la cali dad de la atención brindada, pues ello va a depender de la resiliencia del individuo, lo que permitirá identificar factores determinantes y así definir posibilidades y nuevas habilidades que permitan, entre otros aspectos, reducir el estrés, mejorar el bienestar físico y mental y, en úl tima instancia, mejorar la calidad del servicio. Por ello, el libro titulado: Resiliencia en profesionales de la salud: Un mecanismo para el desarrollo de nuevas habilidades, realizado desde la investigación cualitativa, des de el método bibliográfico interpretativo, constituye una oportunidad para profundizar en aspectos relevantes como la resiliencia desde la óptica de las ciencias de la salud, las habilidades en los profesionales de salud en entornos de alto riesgo, el profesional de salud resiliente y, desde este conjunto, el nuevo paradigma en el sector salud, tema de máxima importancia en la actualidad, tanto como atenderlo direc tamente en las instituciones de salud del país, como a través de líneas de investigación que seguro permitirán contar con otros horizontes.Health care workers in Colombia generally face stressful situations al most daily, due to various factors, which make these situations extend beyond the workplace and even to everyday life. This is why it is vital to study the quality of the care provided, as this will depend on the in dividual’s resilience, which will make it possible to identify determining factors and thus define possibilities and new skills that allow, among other aspects, to reduce stress, improve physical and mental well-be ing and, ultimately, improve the quality of the service. Therefore, the book entitled: Resilience in health professionals: a mechanism for the development of new skills, carried out from qualitative research, from the interpretative bibliographic method, is an opportunity to delve into relevant aspects such as: resilience from the point of view of health sciences, skills in health professionals in high-risk environments, the resilient health professional and, from this set, the new paradigm in the health sector, a topic of utmost importance at present, both to address it directly in the country’s health institutions, and through lines of re search that will surely allow us to have other horizons.Autores Resumen Abstract Introducción Capítulo I. La resiliencia desde la óptica de las ciencias de la salud Tendencia humanista de la salud en cuanto a la resiliencia Enfoque de la resiliencia como elemento esencial en la promoción de la salud en Las Américas Referencia colombiana observada a través de la resiliencia en la práctica profesional dentro del contexto actual de salud Generalidades sobre el hilo temático de la resiliencia en cuanto a las necesidades de formación de habilidades en profesionales de la salud para el desarrollo Capítulo II. Habilidades en los profesionales de salud en entornos de alto riesgo Habilidades, capacidades y competencias: el ABC de los profesionales de la salud Propuestas sobre las habilidades profesionales de la salud en entornos de alto riesgo Aproximación al concepto de habilidades profesionales de la salud Abordaje de las competencias en profesionales de la salud en entornos de alto riesgo Elementos para la construcción del perfil del profesional de la salud .El perfil del profesional de la salud en espacios de alto riesgo: una propuesta para afrontar el riesgo e impulsar el cambio Capítulo III. El profesional de salud resiliente Ambiente laboral versus profesionales resilientes Modelo de salud versus profesionales de la salud Importancia de construir modelos de resiliencia para el cambio Abordaje para el constructo del concepto de profesionales de la salud resilientes Capítulo IV. Nuevo paradigma resiliente en el sector salud Globalización y los paradigmas de la salud Percepción sobre la realidad laboral del profesional de la salud en américa latina Breves representaciones del sector salud en Colombia frente a los factores que impiden el cambio de paradigma Referencias bibliográficas134 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Resiliencia en profesionales de la salud: un mecanismo para el desarrollo de nuevas habilidadesLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Salud mentalResilienciaProfesionales de la saludEstrésConflictosColombiaMental healthResilienceHealth professionalsStressConflicts