Vega Mendoza, YoleidaGómez, Elis Jacobo2022-03-022022-03-022021-08https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/322Incluye listas de tablas, de figuras y anexosEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar el liderazgo en la gestión de destinos turísticos de las empresas promotoras de desarrollo turístico en el Departamento de La Guajira. Teóricamente sus variables están soportadas por autores como: Chiavenato (2012), Bernal y Sierra (2008), Davis y Newstrom (2006), Koontz y Weihrich (2007), Pulido, (2014), Flores (2014), Beni (2013), OMT, (2004). Metodológicamente la presente investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, sustentada en el paradigma positivista. De tipo descriptiva, correlacional, con un diseño de campo, no experimental, transversal. La población estuvo constituida por, veintitrés (23) gerentes y cuarenta y siete (47) funcionarios de los entes públicos y gestores turísticos del departamento de La Guajira, la muestra, se calculó utilizando la fórmula para universos finitos, expuesta por Chávez, quedando constituida por 52 sujetos. La técnica utilizada fue la encuesta, como instrumento se utilizó el cuestionario conformado por cuarenta y cinco (45) ítems con preguntas cerradas de tipo dicotómico. La validez del instrumento para la recolección de datos, se obtuvo a través del juicio de cinco (5) expertos, en las temáticas objeto de estudio, la confiabilidad se realizó mediante el coeficiente de Kuder-Richardson, arrojando un resultado de rtt=68 para la variable liderazgo y un rtt= 0,74 para la variable gestión de destinos turísticos. Los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva, aplicando como medida de tendencia central la media aritmética. Se concluyó que existe asociación entre las variables, liderazgo y gestión de destinos turísticos, es decir, existe una relación entre ellas y una probabilidad de más de un 5% de asociación entre las variables. En este sentido, las instituciones en estudio, aplican el liderazgo autocrático primordialmente, además de los enfoques modernos de liderazgo, cumpliendo con los enfoques y modelos de gestión de destinos turísticos en procura de la sostenibilidad y la competitividad.The present study had the general objective of determining Leadership in the management of tourist destinations of companies promoting tourism development in the Department of La Guajira. Methodologically this quantitative research, framed in the positivist paradigm. Descriptive, correlational, with a non-experimental, cross-sectional field design. The population consisted of twenty-three (23) managers and forty-seven (47) officials of the public entities and tourism managers of the Department of La Guajira, the sample size was calculated using the formula for finite universes exposed by Chávez, leaving a sample of 52 subjects. The observation technique modality through surveys was used, as an instrument a questionnaire made up of forty-five (45) items with closed dichotomous questions was used. To validate the content of the data collection instrument, the judgment of five (5) tourism specialists was used. for dichotomous instruments, reliability is performed using the Kuder-Richardson coefficient, yielding a result of rtt = 68 for the leadership variable and rtt = 0.74 for the variable management of tourist destinations. The data were analyzed using descriptive statistics, applying the arithmetic mean as a measure of central tendency. It was concluded that it is accepted that there is an association between the variables, concluding that both variables leadership and management of tourist destinations are dependent, that is, there is a relationship between them. This means that there is more than a 5% probability that there is an association between the variables is true in the population. In this sense, the institutions under study apply autocratic leadership primarily, in addition to modern leadership approaches, complying with the approaches to the management of tourist destinations in pursuit of sustainability and competitiveness, using tourist destination management models.RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 Formulación del problema 1.1.2 Sistematización del problema 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1 Delimitación teórica 1.4.2 Delimitación espacial 1.4.3 Delimitación temporal 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEORICO 2.1.1 Antecedentes de investigación 2.1.2 Bases teóricas 2.1.2.1 Liderazgo 2.1.2.1.1 Estilos de liderazgo a. Autocrático b. Democrático c. Carismático d. Laisser Faire 2.1.2.1.2 Enfoques modernos del liderazgo a. Liderazgo transformacional b. Liderazgo estratégico c. Liderazgo de servicio e. Liderazgo basado en valores 2.1.2.2 Gestión de destinos turísticos 2.1.2.2.1 Entorno de la gestión de destinos turísticos a. Sostenibilidad b. Competitividad 2.1.2.2.2 Modelo de gestión de destinos turísticos a. Modelo de sistema turístico b. Modelo de planificación turística c. Modelo de gestión de calidad d. Modelo de gestión para lograr sostenibilidad e. Modelo de gestión para lograr competitividad 2.2. MARCO CONTEXTUAL O REFERENCIAL 2.2.1 Información Organizacional 2.2.2 Reseña histórica 2.2.3 Misión y Visión 2.2.3.1 Misión 2.2.3.2 Visión 2.2.4 Ubicación del Distrito de Riohacha 2.2.4.1 Geografía 2.2.4.2 Límites 2.2.5 Dinámica del Sector Turismo del Distrito de Riohacha 2.3. SISTEMA DE VARIABLES 2.3.1 Definición nominal 2.3.1.1 Definición conceptual 2.3.1.2 Definición operacional 2.3.2 Definición nominal 2.3.2.1 Definición conceptual 2.3.2.2 Definición operacional 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.4.1 Información primaria 3.4.2 Información secundaria 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.5.1 Población 3.5.2 Muestra 3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 3.7.1 Validez del instrumento 3.7.2 Confiabilidad del instrumento 3.8. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS 3.9. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. DIMENSIÓN ESTILOS DE LIDERAZGO 4.2. DIMENSIÓN ENFOQUES MODERNOS DEL LIDERAZGO 4.3. DIMENSIÓN ENTORNO DE LA GESTIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS 4.4. CÁLCULO DE CHI-CUADRADO CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS114 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Liderazgo en la gestión de destinos turísticos de las empresas promotoras de desarrollo turístico en el departamento de La GuajiraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)LiderazgoGestiónDestinos Turísticos.LeadershipManagementTourist Destinations