Villero Contreras, Sara LuzMoya Camacho, Fabio OrlandoGarcía González, Karen2023-07-312023-07-3120209789585178595https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/765El presente trabajo de investigación primordialmente está orientado a la Vigilancia Tecnológica como elemento para el posicionamiento de universidades públicas. Para las bases teóricas, se utilizaron aportes de autores como (Escorsa, Maspons, and Ortiz 1998),(Palop and Vicente 1999), (Kotler and Armstrong 2016),(Sánchez Martínez 2013a) entre otros. Esta investigación se caracteriza por ser descriptiva, de diseño no experimental, de tipo transeccional-descriptivo. La población estuvo conformada por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Universidad de La Guajira, las unidades de informantes conformados por los directivos responsables de las tecnologías en las universidades mencionadas. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario simple, compuesto por (57) ítems y constituido por las alternativas de respuesta: siempre, casi siempre, algunas veces, nunca y casi nunca. A su vez, para la validación del instrumento de recolección de datos, fue necesario someterlo a (5) expertos y aplicar una prueba de confiabilidad a través de la formula de estadísticas Alpha Cronbach, arrojando un resultado de 0,83 para la variable Vigilancia Tecnológica. Se realizó un análisis de los resultados obtenidos en la investigación, se reitera la presencia en las universidades públicas, sin embargo, se evidencia debilidad en las actividades para el posicionamiento de la Vigilancia TecnológicaIntroducción 11 Capítulo I Revisión situacional del escenario de estudio 15 Develando la situación actual 15 Metas del estudio 22 Meta general 22 Metas específicas 22 Capítulo II Fundamentación teórica del estudio 25 Vigilancia tecnológica 25 Las patentes 31 Vigilancia de las tecnologías disruptivas 32 La bibliometría /cienciometría 32 ‘Scoutismo’ tecnológico 32 Requisitos del sistema de la vigilancia tecnológica 36 Requisitos Generales 37 Requisitos de la documentación 40 Requisitos de confidencialidad, legalidad y aspectos éticos 41 Responsabilidades de la dirección en la vigilancia tecnológica 42 Compromiso con la dirección 44 Política de Vigilancia Tecnológica 44 Responsabilidad, autoridad y comunicación 45 Gestión de los recursos en la vigilancia tecnológica 46 Recursos materiales e infraestructura 48 Realización de la vigilancia tecnológica 50 Proceso de identificación de necesidades, fuentes y medios de acceso a la información 51 Proceso de búsqueda, tratamiento y validación de la información 51 Productos de la VT/IC 52 Contenido 10 Sara Luz ViLLero ContreraS, Fabio orLando Moya CaMaCho, Karen GarCía GonzáLez Resultados de la VT/IC 54 Mecanismos de seguimiento en la vigilancia tecnológica 54 Mejora 55 Posicionamiento de instituciones universitarias públicas 56 Posicionamiento según capacidad tecnológica 58 Durabilidad de la ventaja competitiva 59 Retorno 60 Incertidumbre y riesgo 60 Sistema de variables 61 Capítulo III Métodos y materiales 63 Tipo de investigación 63 Diseño de la investigación 64 Población objeto de estudio 64 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 65 Validez y confiabilidad 66 Análisis de los datos 67 Capítulo IV Resultados del estudio 69 Análisis y discusión de los resultados 69 Capítulo V Propuesta de mejoras 91 Mejora del proceso 91 Revisión y adecuación inicial 92 Ejecución 94 Búsqueda y selección de información 95 Valoración de resultados 95 Mejora para el esquema del trabajo 96 Instrumentación 98 Seguimiento 99 Conclusiones 101 Recomendaciones 103 Bibliografía 105108 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2020Vigilancia tecnológica como elemento para el posicionamiento de universidades públicasLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)UniversidadesVigilancia tecnológicaPosicionamientoEstrategia