Robles Julio, Carlos ArturoFAJARDO CUADRADO, EYDER RAFAELAlguero Amaya, Luis Roberto2025-07-112025-07-112020978-958-5178-78-6https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1628Incluye tablas y figurasUn filósofo místico y poeta árabe, con sus reflexiones incita a conversar con nosotros mismos y a reflexionar sobre temas esenciales de la humanidad que revelan la verdad de la vida en este mundo; ese es Gibrán Gi brán, Jadil, de quien asumimos la siguiente reflexión. “Siempre se os ha dicho que el trabajo es una maldición y la labor una desgracia, pero yo os digo que cuando trabajais cumpliis con una parte del sueño más remoto de la tierra: estais en reali dad amando la vida. Y el amor a la vida por medio del trabajo es el bien más profundo”. Pues bien, en cualquiera que sea el organismo social, se im plementa el proceso administrativo que muchos autores deno minan administración; labor o trabajo este que le corresponde liderar al profesional administrador, quien debe estar abrigado de valores, principios éticos, administrativos y legales a fin de lograr el bien profundo a que se refiere Jadil, lo cual traducido al mundo organizacional no es otra cosa, que el bien social al que está abocado el rol del administrador. Y ello es así, porque la práctica de los valores, principios éticos, administrativos y legales se da en diferentes campos: el trabajo de cualquier índole, en la ciencia y la tecnología, en la política, lo empresarial, el medio ambiente; entre otras tantas actividades; lo que significa, que es responsabilidad del profesional adminis trador el ejercicio de tales fundamentos en la administración de la empresa u organización. Y es que, en la evolución histórica de la humanidad, la práctica de los valores, principios éticos, administrativos y legales, han influido en los patrones de comportamiento en el trabajo que se desarrolla al interior de las organizaciones; siendo esto lo que genera la relación de la calidad y productividad con la ética.PRESENTACIÓN. PROLOGO. INTRODUCCIÓN Tabla de Contenido CAPÍTULO I. VISIÓN CONCEPTUAL SOBRE LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Fundamentos Filosóficos. Deontología. Deontología Profesional. Ontología. Axiología Ética. Moral. Código. Código de Ética. Código de ética Profesional. CAPÍTULO II. VISIÓN CONCEPTUAL SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Fundamentos de la Administración Empresa. Administración. Algunas Definiciones. Características de la Administración. Su Universalidad. Especificidad. Unidad Temporal. Unidad Jerárquica. Interdisciplinariedad. Flexibilidad. Principios de la administración. División del Trabajo. Autoridad y Responsabilidad Disciplina. Unidad de Mando. Unidad de Dirección. Subordinación del interés individual al general. Remuneración del personal. Centralización. Jerarquía. Orden. Equidad. Estabilidad del personal Iniciativa. La unión del personal. Proceso Administrativo. Fases del proceso administrativo. Descripción de los elementos de las fases del proceso administrativo. De la fase mecánica La planeación. La organización. De la fase de confluencia La dirección. De la fase dinámica. Ejecución. Control o Retroalimentación. Relación del Proceso Administrativo y las Áreas de gestión de la Empresa. La Administración de Empresas. El Administrador . Misión del Administrador. Valores del administrador. Valores en cuanto al Cumplimiento del deber. Claridad en la Gestión. Responsabilidad. Rendimiento o Productividad. Exactitud o Puntualidad. Obligación con autenticidad. Valores en cuanto a la actitud. Honestidad Sentido de Pertenencia. Prudencia. Equidad. Vocación de Servicio. Objetividad. Justicia. Valores en cuanto a la Convivencia. Respeto. Calidad Humana. Lealtad. Empatía. Compañerismo. Autodominio. Valores Empresariales. Responsabilidad Social Organizacional. Responsabilidad por el Medio Ambiente. Responsabilidad por la Calidad. Deferencia con el Talento Humano. Principios del Administrador desde lo Teórico. Legalidad. Respeto. Decencia. Dignidad. Formalidad. Laboriosidad. Calidad. Humanismo. Resiliencia. Eficiencia. Eficacia. Confidencialidad. Disciplina Innovación Integridad Vocación de servicio Profesionalismo. Decálogo del Administrador. Actitudes del Administrador. Características del Administrador. Estudia e indaga a sus coadjutores. Trabajo en Equipo. Liderazgo. Carisma. Enseñante. Creatividad. Adaptabilidad. Visión de futuro. Habilidades del Administrador. Tomar decisiones. Habilidades técnicas Habilidades humanas Habilidades conceptuales Cualidades del Administrador. Cualidades Comunicativas. Cualidades Gerenciales Cualidades Creativas Del día del administrador. CAPÍTULO III. VISIÓN SOBRE LOS FUNDAMENTOS LEGALES. Fundamentos Legales Leyes, Decretos y Jurisprudencias. Del Campo de Aplicación Requisitos para Ejercer la Profesión de Administración de Empresas De la convalidación de los títulos. CAPÍTULO IV. VISIÓN SOBRE JURISPRUDENCIAS EN CUANTO ASPECTOS TRATADOS EN MATERIA DEL ADMINISTRADOR. Análisis Jurisprudencial. Análisis Jurisprudencial Sentencia T-554 de 1995 Análisis Jurisprudencial de la Sentencia: C-660/97 Análisis Jurisprudencial Sentencia T-207/10 CAPÍTULO V. VISIÓN CONCEPTUAL SOBRE LA RELACIÓN DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS, LA ÉTICA Y LO LEGAL. Correspondencia de los Tres Conceptos De su Relación. CAPÍTULO VI. DE ALGUNOS INTENTOS DE CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR. Intentos de Códigos. Generalidades. Proyecto presentado y retirado del Congreso de la República. Autores del proyecto Acta 003 del 9 de julio de 1987. “Código de Ética Profesional del Administrador de Empresas” CAPÍTULO VII. LO LEGAL EN MATERIA ÉTICA DISCIPLINARIA DEL ADMINISTRADOR. CAPÍTULO VIII. DE UNA PROPUESTA DEL CÓDIGO DE ETICA-ÉTICA DISCIPLINARIA DEL ADMINISTRADOR. Propuesta de un Código Ético-Disciplinario De la definición de código profesional del administrador. De las denominaciones académicas. Su objeto. Su competencia. Su Ámbito de Aplicación. Obligatoriedad de la Matricula Profesional para el ejercicio de la profesión. Principios Constitucionales que Orientan la Función Disciplinaria. Dignidad humana. Titularidad de la Acción Ético-disciplinaria contra los administradores. Legalidad. Presunción de inocencia. Prohibición de doble juzgamiento. Prevalencia Del Derecho Sustancial. ÍTULO XI. DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS CONTRA LA ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADO Faltas. Su definición. Sus elementos. Acción u omisión. Modalidades de la Conducta. De la Clasificación de las faltas. De las Faltas gravísimas. De la Faltas graves. De las faltas leves. Gravedad o levedad de las faltas Del Concurso de faltas disciplinarias. De la exclusión de responsabilidad ético-disciplinaria. CAPÍTULO XII. DEL PROCEDIMIENTO ÉTICO DISCIPLINARIO. Procedimiento. De la Iniciación del proceso Ético Disciplinario. De la Ratificación de la queja. De la Renuencia a la ratificación de la queja. De la Falta de competencia. De los Conflictos de competencia: De la Procedencia, fines y trámite de la indagación preliminar. De la Indagación preliminar. De las Pruebas en la indagación preliminar. Del Informe y calificación del mérito de la indagación preliminar. De la Procedencia de la Investigación Ético-Disciplinaria. Del Contenido de la Investigación ético-disciplinaria formal. De la Notificación de la investigación ético-disciplinaria formal. Del Término de la investigación ético-disciplinaria formal. De la Decisión de Evaluación. De la Procedencia de la Decisión de Cargos. Contenido de la Decisión de Cargos. De la Notificación del pliego de cargos. Del Traslado del pliego de cargos. Del Traslado especial del pliego de cargos. De la Etapa probatoria. Del Traslado para alegatos de conclusión: Del Fallo. Del Quórum decisorio - en Fallo. Del Acto Administrativo decisorio. De la ejecución y registro de la sanción. De los salvamentos de voto De la notificación de la decisión. Del recurso de reposición. De la resolución del Recurso de Reposición: Del cómputo de la sanción. De la ejecución y registro de la sanción. Del aviso de la sanción. De la extinción de la acción Ético-Disciplinaria. La Caducidad. La Prescripción. De la extinción de la sanción ético disciplinaria. Causales. Del Término de prescripción. De la Matricula Profesional. Requisitos para la obtención de la Matrícula. De la tarjeta profesional. Del Consejo Profesional de Administración de Empresas. De los Apéndices Apéndice l. Ley 60 de 1981 (Congreso de la República de Colombia, 1961) Apéndice ll. Decreto 2718 de 1984 (Gobierno Nacional, 1984) Apéndice lll. Decreto 1872 de 1985. (Gobierno Nacional, 1985) Apéndice lV. Sentencia No. T-554/95 (Acción de Tutela, 1985) Apéndice V. Sentencia C-660/97 (Acción Pública de Inconstitucional, 1997) Apéndice Vl. Sentencia T-207/10 (Acción de Tutela, 2010)283 Páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/código de ética profesional del administrador. Fundamentos filosóficos, administrativos y legalesLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)ÉticaHabilidadesLiderazgoVentaja competitiva