MENDOZA GUERRA, YOMA ISABELCastro Echavez, Fernando LuisMONTES AMAYA, ANDERSON2024-11-062024-11-062022978-628-7581-21-0https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1152Incluye índice de figuras y de tablasLas aguas residuales del distrito de Riohacha carecen de un tratamiento adecuado y se descargan en la zona costera por medio de una tubería deteriorada. Ante esta problemática, se inició una investigación para diseñar un sistema de fitorremediación, enfocado en evaluar la eficacia de las macrófitas acuáticas Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes en la reducción de los contaminantes de origen orgánico y fecal. Para ello, se establecieron seis sistemas experimentales caracterizados según la proporción de plantas que cubrían su superficie. Así, dos sistemas tuvieron una cobertura del 100 %, uno con Eichhornia crassipes y el otro con Pistia stratiotes; otros dos presentaron una cobertura del 50 % igualmente divididos entre las dos plantas; en un sistema combinaron ambas plantas, ocupando cada una el 50 % de la superficie; y el último sistema actuó como control, sin presencia de plantas. Los resultados indicaron que las variables fisicoquímicas y microbiológicas del efluente tratado se situaron por debajo de los límites establecidos en la resolución 0631 de 2015 (legislación colombiana). Asimismo, se alcanzaron remociones de 99,9 % para nitrato, nitrito y amonio; de 87,6 % para fosfato; 94,7 % de DQO; 89,5 % de DBO5; 98,71 % de SST; 97,7 % y 99,9 % de coliformes fecales y totales, destacando la fitorremediación como un tratamiento eficaz y sostenible para para tratar las aguas residuales domésticas de Riohacha.Wastewater from the Riohacha district lacks adequate treatment and is discharged into the coastal area through a damaged pipeline. Given this problem, research was initiated to design a phytoremediation system, focused on evaluating the effectiveness of the aquatic macrophytes Eichhornia crassipes and Pistia stratiotes in reducing contaminants of organic and fecal origin. To do this, six experimental systems were established, characterized according to the proportion of plants that covered their surface. Thus, two systems had 100 % coverage, one with Eichhornia crassipes and the other with Pistia stratiotes; another two showed a coverage of 50 % equally divided between the two plants; In one system they combined both plants, each occupying 50 % of the surface; and the last system acted as a control, without the presence of plants. The results showed that the physicochemical and microbiological variables of the treated effluent were below the limits established in resolution 0631 of 2015 (Colombian legislation). Likewise, removals of 99.9% were achieved for nitrate, nitrite and ammonium; 87.6% for phosphate; 94.7 % COD; 89.5 % BOD5; 98.71 % TSS; 97.7 % and 99.9 % of fecal and total coliforms, highlighting phytoremediation as an effective and sustainable treatment to treat Riohacha’s domestic wastewater.Prólogo Resumen Abstract Introducción CAPÍTULO I Marco Teórico Calidad de agua Contaminación Contaminación hídrica Contaminación hídrica en Colombia Aguas residuales domésticas Características de las aguas residuales domésticas. Agentes contaminantes del agua Principales contaminantes del agua Enfermedades transmitidas por el agua Tratamiento biológico de aguas residuales Fitorremediación Plantas acuáticas utilizadas en el tratamiento de las aguas residuales Parámetros de calidad de agua Temperatura Potencial de hidrógeno (pH) Conductividad eléctrica Alcalinidad total Oxígeno disuelto (OD) Sólidos suspendidos totales (SST) Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) Demanda química de oxígeno (DQO) Amonio (NH4+), Nitrito (NO2− ) y Nitrato (NO3−) Fosfato ( PO4 3−) Coliformes totales y fecales Normativa legal vigente en Colombia en materia de vertidos a cuerpo de aguas naturales CAPÍTULO II Diseño metodológico Área de estudio Efluente Descripción del sistema Diseño del tratamiento Recolección y toma de la muestra Procesamiento de las muestras CAPÍTULO III Resultados y discusión Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos analizados en los sistemas de tratamiento con el uso de plantas acuáticas: Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes . Potencial de Hidrógeno (pH) . Alcalinidad total . Temperatura (°C) . Oxígeno Disuelto . Conductividad eléctrica . Nitrógeno . Nitrito . Nitrato Amonio . Procesos de remoción de los nutrientes . Fosfato . Demanda de Oxígeno . Demanda Bioquímica de Oxígeno . Demanda Química de Oxígeno . Solidos suspendidos totales . Procesos de remoción de los sólidos totales suspendidos . Coliformes totales y fecales . Coliformes Totales . Coliformes fecales . Procesos de remoción de la demanda de oxígeno .Aplicación del paquete estadístico de análisis de anova en un solo factor Análisis del funcionamiento de los sistemas al aplicar diferentes tiempos de retención hidráulico (TRH) Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas93 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fitorremediación con macrófitas acuáticas: Eichhornia crassipes y Pistia stratiotesLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)FitorremediaciónEichhornia crassipesPistia stratiotesTratamiento biológicoRemoción de carga orgánicaAguas residuales domésticasPhytoremediationEichhornia crassipesPistia stratiotesBiological treatmentemoval of organic loadDomestic wastewater