Ochoa Redondo, AnaLadeuth Ospino, Yelenis MaríaUstate Pérez, Marili2022-07-152022-07-1520189789585534001https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/417Este libro surge de una investigación realizada en el año 2014 por profesionales que optaban al título de Magíster en Dirección de Organizaciones y Empresas Turísticas en la Universidad Tecnológica de Bolívar, además contó con aportes de una profesional en temas ambientales quienes comenzaron a analizar a profundidad la temática del turismo y sus efectos, llevando a cabo el estudio en tres municipios representativos del departamento de La Guajira. El tema central de la indagación se basó en el etnoturismo, puesto que este tipo de actividad ha tomado mucho auge en el departamento, pero cabe mencionar que al no existir una planificación y monitoreo permanente de esta actividad económica puede ocasionar efectos negativos tanto en las comunidades indígenas como en el entorno. Este libro podrá ser utilizado como material de estudio para la comunidad estudiantil de secundaria y universidades dado el contenido teórico, crítico y amplio sobre el tema del turismo, abarcando desde las generalidades hasta sus lineamientos, siendo explícitos con respecto a lo que enfatiza esta actividad económica y no dejando de mencionar el compromiso que adquiere con el entorno al ser ejecutada.Prólogo 11 Introducción 13 Capítulo I Generalidades del departamento de La Guajira La singularidad de La Guajira 16 Ecosistemas 17 Áreas productivas generadoras de empleo 18 Minería 18 Sector agrícola 19 Sector pecuario 19 Sector comercio 20 Sector empresarial 20 Pesca 20 Turismo 21 Aspectos socio-culturales 22 Población 22 Festividades de La Guajira 23 Cultura Wayuu en La Guajira 23 Turismo en La Guajira 28 Generalidades de algunos municipios del departamento de La Guajira 29 Municipio de Riohacha 29 Demografía 29 Actividades Económicas 30 Aspectos Ambientales 30 Turismo 31 Cultura 33 Vías de acceso 35 Municipio de Maicao 35 Demografía 36 Actividades económicas 37 Aspectos ambientales 38 Turismo 39 Cultura 40 Vías de acceso 41 Municipio de Uribía 41 Demografía 42 Actividades económicas 42 Aspectos ambientales 43 Turismo 43 Cultura 44 Vías de Acceso 46 Capítulo II Antecedentes Los impactos del turismo en el Perú (2003) 47 Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario (2005) 48 Turismo y comunidades indígenas: impactos, pautas para autoevaluación y códigos de conducta (2006) 49 Impactos sociales del turismo en el centro integralmente planeado (CIP) bahías de Huatulco (2011) 51 Sector turismo en Colombia 52 Capítulo III Marco teórico Clasificación y tipos de turismo 55 Etimología de la palabra turismo 57 Capítulo IV La complejidad del turismo El turismo responsable 64 Condiciones para el desarrollo de Turismo Rural Comunitario 65 Lineamientos en ecoturismo 66 Factores necesarios para el desarrollo del turismo comunitario en Colombia 66 Capítulo V El etnoturismo y sus impactos en las comunidades indígenas Capítulo VI El turismo y el desarrollo sostenible Principios del turismo sustentable y etnográfico 79 Sostenibilidad y evaluación de impacto 80 Conclusiones 83 Bibliografía 85 Lista de cuadros Cuadro 1. Cifras de Turismo del departamento de La Guajira (Julio 2014) 21 Cuadro 2. Personas en NBI en el departamento de La Guajira. 22 Cuadro 3. Municipios y resguardos del departamento de La Guajira 24 Cuadro 4. Fiestas, Ferias y Eventos de La Guajira 2592 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ecosistemas en La GuajiraTurismo – La GuajiraGeneralidades sobre el departamento – La GuajiraEfectos del turismo en La Guajira.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)