Solano Barliza, Andrés DavidRomero Zúñiga, Selene KarinaMiranda Muñoz, Teresa Beatriz2022-06-012022-06-012021https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/401Incluye lista de tablas, de figuras y fotografíasEl presente proyecto de profundización está diseñado para el curso de formación complementaria en la línea de “Recuperación de conocimientos tradicionales” del SENA Emprende Rural, que se desarrolla en la comunidad de Perico, una vereda del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, corregimiento de Camarones, ubicado a 27.9 km de Riohacha. La comunidad de Perico está asentada en un contexto multicultural y étnico. El proyecto de Profundización que se presenta nace de la observación de necesidades educativas identificadas en los aprendices, asociada a la falta de concentración a la lectura, de comunicación social, práctica productiva permanente y sostenible, lo cual no les permiten identificar oportunidades que podrían convertirse en proyectos productivos para beneficios de sus familias y de la comunidad.LISTA DE TABLAS LISTA DE INTRODUCCIÓN Primera parte: 1. Identificación del tema y del contexto 12 1.1 Identificación y definición del tema, área o problema de interés (necesidades que será atendida) 1.2. Caracterización del contexto de la innovación 1.3. Fundamentación del tema 2. Diseño de la innovación 2.1. Metodología 2.1.1. Breve descripción de la innovación que piensa realizar para atender la necesidad identificada. 2.1.2. Estrategia pedagógica 2.1.3. Orientación de las Tecnologías de información y comunicación 2.2 Plan de acción e implementación 2.2.1 Objetivos de aprendizaje 2.2.2. Evaluación de los objetivos de aprendizaje. 2.2.3 Actividades de aprendizaje 2.3 Análisis de Resultados 2.4 Conclusiones y recomendaciones 3. Aproximación a la sistematización de experiencias 3.1. Objetivo, Objeto y Eje de Sistematización 3.1.1 Objetivo 3.1.2 Objeto 3.1.3. Eje 3.3. Reconstrucción histórica 3.3.1 Relato ordenado: Antecedentes 3.3.2. Acercándonos a una reflexión sobre nuestra práctica. 3.3.3 Presentación de la ruta a los aprendices 3.3.3.1 Implementación del escenario de aprendizaje situado. 3.4. Análisis e interpretación 3.4.1 Reflexiones sobre la implementación de la innovación 3.5. Conclusiones y Recomendaciones Bibliografía94 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ruta formativa para el desarrollo del emprendimiento cultural en aprendices del Sena en la comunidad de perico, Distrito de Riohacha, La Guajira.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)EmprendimientoInnovación educativaAprendices