Cabrales Bonivento, EdwinUreche Vanegas, Leyla Marlene2021-07-012021-07-0120199789585534131https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/276100 p.Las competencias financieras y contables pueden concebirse como una fase de difusión del sistema financiero, caracterizado por la apertura de los sistemas económicos nacionales, el aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados, la reorganización espacial de la producción, la búsqueda permanente de ventajas comparativas y la competitividad que prioriza la innovación tecnológica. Hoy en día, se puede apreciar como las Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF) han facilitado las transacciones económicas a nivel internacional. Por este motivo, muchos países han visto la necesidad de internacionalizarse, lo que conllevaría a un cambio importante en los sistemas contables y económicos que se maneja en la actualidad en cada país. En consonancia con lo mencionado, uno de los hechos que comúnmente se asocia a las competencias financieras y contables es el crecimiento eco- nómico y empresarial, al que se suma la contabilidad como herramienta para presentar información financiera. En este sentido, la mayor parte de los países de Europa y América se están moviendo hacia la adopción de normas contables internacionales. El mundo de las competencias financie- ras y contables es una realidad, por tanto las normas contables, al igual que la economía, no han escapado al concepto de competencias financieras y contables. El uso y la aplicación de los estándares internacionales de contabilidad es un paso irreversible en el proceso de las competencias financieras y contables, bajo la promesa de un crecimiento y equilibrio económico, la estandarización consiste en implantar un lenguaje contable universal que sea comprendido por cualquier usuario y además de ello, que sea una herramienta base para la toma de decisiones económicas. Es de importancia determinar que la evolución de los mercados financie- ros globales está progresando rápidamente, a lo que se integra la importancia de que los estados financieros confiables y transparentes se estén volviendo crecientemente inusitados. Esta evolución ha implicado la adopción e implementación de nuevos estándares globales, cambios sustanciales en las estructuras conceptuales subyacentes y por tanto en la teoría contable, con el apoyo indiscutible de la tecnología de información. Al respecto, la contaduría pública no ha sido ajena a esos procesos de desarrollo.Presentación 9 APARTADOS TEÓRICOS 15 Primera estructura formativa Procesos de competencias financieras y contables a corto plazo 17 Segunda estructura formativa Controles financieros y contables 31 Tercera estructura formativa Implementación de herramientas financieras y contables 45 Cuarta estructura formativa Evaluación de las herramientas 57 Quinta estructura formativa Mejoramiento de la estructura contable y financiera como procesos estratégicos en el logro de la organización 65 Sexta estructura formativa Capital intelectual en la creación del conocimiento desde la visión del mejoramiento de la estructura formativa contable y financiera 71 Resultados investigativos 83 Referencias bibliográficas 95application/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ciencias económicasCompetencias financieras y contablesControles financieros y contablesHerramientas financieras y contablesCompetencias financieras y contables : estructuras formativas en el ejercicio del profesional en ciencias económicas, administrativas y contables.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)