Tobar, NubiaGonzález, JorgeCastaño Giraldo, Harol EverBrito, Caridad2025-10-142025-10-142024978-628-7619-91-3https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1680Incluye diagramas a color y blanco y negro. Contiene mapas e imágenes a colorEsta publicación es un primer intento de aportar al acopio de información valiosa sobre investigaciones recientes alrededor del mundo de los pueblos Arawak desde los ejes de la antropología y la lingüística. Existe un número significativo de pueblos Arawak, es la familia lingüística más importante de en América, quienes vienen siendo estudiados desde perspectivas emic y etic, cuyos trabajan ameritan ser publicados. Igualmente, la imperiosa necesidad de documentar sobre estos grupos ante las amenazas de extinción que podrían sufrir las comunidades nativas Arawak como los demás grupos de América en general. Existe una vasta literatura en los campos de la antropología, lingüística y otros, producto de las investigaciones realizadas, pero son escasos los intercambios entre estos estudiosos. Así, la iniciativa nace del encuentro de investigadores organizados en pequeños grupos alrededor de un solo eje, quienes ven la necesidad de reagrupar los estudios desde diferentes enfoques en publicaciones más unificadoras y empezar a consolidar formas de difusión de los estudios en lingüística y antropología de estos grupos distribuidos desde el Caribe hasta el norte de Argentina.Presentación Introducción La cuestión arawak y su relevancia Jorge Luis González 1. Acercamientos actuales a la lingüística arawak Language Loss and Language Gain Across Centuries: A View From the Arawak Family Pérdida y ganancia de las lenguas a lo largo de los siglos: Una mirada desde las lenguas de la familia ingüística arawak Alexandra Y. Aikhenvald Jawun Research Centre, Central Queensland University Terminología e sistema de parentesco apurinã Apuriná Terminology and Kinship System Rayssa Rodrigues da Silva (UFPA), Sidney da Silva Facundes (UFPA) Universidade Federal Do Pará La gramática del corazón guajiro. Aa’inii en wayuunaiki The Grammar of the Guajiro Heart. Aa’inii in Wayuunaiki Andrés Mauricio Sabogal Valencia New Mexico Highlands University La variación dialectal en wayuunaiki (lengua arawak) Dialectic Variation in Wayuunaiki (Arawak Language) Rudecindo Ramírez González Universidad de La Guajira O papel da migração na distribuição geográficadas variantes fonológicas em apurinã El papel de la migración en la distribución geográfica de las variantes fonológicas en apuriná Cinthia Samara de Oliveira Ishida (PPGL/UFPA), Bruna Fernanda Soares de Lima-Padovani (UFPA) Universidade Federal do Pará El tejido como estructura narrativa del relato indìgena del wayuunaiki Weaving As a Narrative Structure of The Indigenous Story of the Wayuunaiki Luis Oquendo Universidad del Zulia /INIDI Los diccionarios del wayuunaiki y sus dinámicas de uso en comunidades educativas wayuu Wayuunaiki Dictionaries and their Uses Dynamics in Wayuu Educational Communities Dicionários wayuunaiki e suas dinâmicas de uso nas comunidades educacionais wayuu Luisa Fernanda Arroyave Ferreiro Universidad Nacional de Colombia La negociación entre los wayuu. Un acercamiento desde la interacción conversacional Negotiation Among The Wayuu. An Approach from Conversational Interaction Nubia Tobar Universidad de La Guajira 2. Aproximaciones antropológicas y otras miradas Los pueblos arawakos, su rol en el desarrollo social, cultural y político del horizonte civilizatorio orinoco-amazonense y en la etnología de Suramérica y el Caribe The Arawak People, their Role in the Social, Cultural and Political Development of the Orinoco-Amazon Civilization Horizon and in the Ethnology of South America and the Caribbean Silvia M. Vidal O. Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela Territorialidad epistémica.Horizontes de significado y pluriversos lingüisticos Episthemic Territoriality. Horizons of Meaning and Linguistic Pluriverses 213 Yolanda Parra Universidad de La Guajira Cosmovisión y saberes tradicionales de los wayuu apalaainshi en La Guajira colombiana Worldview and Ancestral Knowledge of the Wayuu Apalaainshi in Colombian Guajira Jorge Luis González Bermúdez Universidad de La Guajira El sentido de los nombres en la comunidad asháninka de Sampantuari, Cusco - Perú The Meaning of Names in the Asháninka Community of Sampantuari, Cusco - Peru Cástor Saldaña Sousa Universidad de Salamanca, España Camino natural de los asuntos pedagógicos insertos en las narrativas wayuu: una vuelta a las aguas propias Natural Path of Pedagogical Issues Inserted in Wayuu Narratives: A Return to the Own Waters María Margarita Pimienta Universidad de La Guajira Concepção e elaboração de materiais de ensino para povos indígenas: o caso apurinã Diseño y preparación de materiales didácticos para pueblos indígenas: el caso apuriná Eládia Vieira Duarte da Silva - UFPA/ FAAMA. Orientador: Sidney da Silva Facundes- UFP, A Universidade Federal Do Pará Enseñanza de la etnohistoria wayuu como aporte a la etnoeducación Teaching Wayuu Ethnohistory as a Contribution to Ethnoeducation Juan Manuel Gómez Cotes Institución Etnoeducativa Técnica Eusebio Septimio Mari. Colombia354 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Contribuciones al estudio del mundo arawakLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Cultural arawakFamilias lingüísticasLenguas arawakLenguas en peligroDiversidad lingüísticaLenguas innovadorasBaniwa of IçanaLanguage endangermentLinguistic diversityInnovative languages