Muñoz Rojas, DelvisFonseca Mendoza, Alma LuisaGómez Martínez, Leonildes Astrid2022-07-192022-07-1920209789585178502https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/429El estrés gremial a través de los tiempos no ha sido tomado como relevante en las universidades, los formadores en la educación han comenzado a analizar la realidad de la salud y de los factores de riesgos psicosocial, por tanto, no tienen presente la problemática que están presentando los trabajadores en su ambiente ocupacional, presentando respuestas fisiológicas, comportamentales y psicoemocionales. Sin embargo, falta escudriñar más las variables o categorías del estrés resultante del quehacer de las actividades a desarrollar, mostrándose indiferentes para averiguar y valorar los síntomas de reacciones de estrés que están inmersas en los padecimientos de los empleados de esta institución públicas en el Distrito Especial, Turístico y Cultural en Riohacha, Departamento de La Guajira. Método. Se empleó el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transeccional-transversal, tipo de investigación descriptivo-analítico, con una muestra de la población económicamente activa de 12 trabajadores, todos pertenecientes al área administrativa de la universidad en estudio. Resultados. Los trabajadores presentaron un nivel de estrés muy alto y alto en cuanto al estrés; las variables o categorías, síntomas fisiológicos, en el comportamiento y psicoemocionales; por consiguiente, se deben hacer intervenciones para mitigar o eliminar el factor de riesgo psicosocial, que pueden ser nocivas para los empleados.Introducción 9 Estrés 11 Estrés laboral 13 Sintomatología del estrés 15 Sintomatología a nivel fisiológico 15 Sintomatología intelectual y ocupacional 16 Sintomatología comportamiento social 16 Sintomatología psicológicos y emocionales 16 Causas y consecuencias del estrés 16 Causas del estrés 16 Consecuencias del estrés 17 Tipos de estrés 18 Estrés Positivo 18 Características del estrés positivo 18 Estrés negativo 19 Estrés agudo 19 Estrés crónico 20 Estrés en los ambientes laborales 20 Normas fundamentales en Colombia para los factores de riesgo psicosocial 22 Evaluación del estrés a través de la batería de los factores de riesgos psicosociales 24 Método 29 Variables del estrés laboral 30 Instrumento 31 Modalidades de aplicación del instrumento 36 Proceso de evaluación de calificación del estrés 37 Población 41 Descripción Sociodemográfica 42 Validez y confiabilidad del cuestionario 47 Análisis e interpretación de los resultados 47 Análisis e interpretación de los datos sociodemográficos 48 Análisis e interpretación de la información arrojada por el cuestionario de estrés 57 Propuesta sobre el programa de vigilancia epidemiológica para una universidad pública 61 Programa de vigilancia económica de riesgo psicosocial 63 Objetivo general 63 Objetivos específicos 63 Alcance 64 Normatividad 64 Justificación 64 Marco conceptual 67 Condiciones internas del trabajo 67 Tarea 68 Organización del trabajo 69 Relaciones sociales en el trabajo 72 Condiciones externas del trabajo 72 Estrés 75 Generalidades del programa 76 La población objetivo del plan 76 Responsabilidades 77 Recursos 80 Implementación del programa vigilancia epidemiológica de factores psicosociales 81 Actividades a desarrollar 81 Discusión y Conclusión 98 Discusión 98 Conclusión 100 Terminología 101 Bibliografía 105107 páginasapplication/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Estrés laboralEstrés en los ambientes laboralesVariables del estrés laboralCausas y consecuencias del estrésSintomatología de estrés y su efecto en los trabajadores de instituciones del orden superior.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)