Yaya Escobar, Ruby EsperanzaGonzález Tamayo, Yeleinis2021-06-012021-06-012014https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/256Incluye fotografías, imágenes y tablasIntegrar las tecnologías de la Web 2.0 como herramienta mediadora de aprendizaje permite realizar actividades colaborativas que complementan la clase presencial, convirtiéndose en una excelente oportunidad para conectar los contenidos al contexto y propiciar espacios de interacción y colaboración social. El presente proyecto de profundización busca mejorar el proceso de enseñanza en la asignatura procesos administrativos y operacionales, del tercer semestre de contaduría pública en la universidad de La Guajira, debido a que éste se basaba en un enfoque transmisionista; centrado en el docente, que hacía el mayor énfasis en la clase magistral y en didácticas pasivas que no le permitían al estudiante involucrarse y comprometerse eficientemente con su saber. Se pretende cambiar las estrategias metodológicas pasivas por activas basadas en el Aprendizaje colaborativo (AC) y en Red, implementando actividades relacionadas con los objetivos de la asignatura abordando técnicas didácticas activas apoyadas con las TIC. En el documento se analiza la implementación de un plan de aula rediseñado para garantizar un cambio radical en las formas de enseñar del docente y la manera de aprender de los estudiantes, actores principales del aula. Con el análisis de los resultados se llega a varias conclusiones, entre otras; se pudo reconocer una mejor práctica docente, cambiando la percepción del quehacer del aula, devolviéndole al estudiante su primacía, imponiendo el saber hacer para favorecer un aprendizaje profundo y funcional. El trabajo colaborativo apoyado con herramientas tecnológicas privilegia una mayor interacción entre los actores del proceso logrando que los estudiantes se conviertan en agentes activos y participativos.Introducción 1.Identificación del tema y del contexto 1.1 Identificación del tema, área o problema de interés 1.2 Caracterización del contexto de la innovación 1.2.1 Contexto educativo del Proyecto 1.3 Objetivos del Proyecto 1.3.1 General 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Fundamentación del tema 1.4.1 Enseñanza Aprendizaje en el área administrativa 1.4.2 Enseñanza aprendizaje en clases numerosas 1.4.3 El uso y aplicación de tecnologías de la web 2.0 en educación 1.4.4 Uso del Foro de Discusión Virtual 1.4.5 Uso de Redes y Comunidades de Aprendizaje 1.4.6 Estrategias Didácticas Activas 1.4.7 Referentes pedagógicos 2. Diseño de la Innovación 2.1. Metodología 2.1.1. Descripción de la Innovación 2.2. Estrategia pedagógica 2.3. Orientación de las TIC 2.4. Plan de Acción 2.4.1 Objetivos de aprendizaje 2.4.2. Evaluación de los objetivos de aprendizaje 2.4.3 Actividades de aprendizaje 2.5 Análisis de resultados 2.5.1 Objetivos Alcanzados. 2.6 Conclusiones 2.7 Recomendaciones 3. Reflexiones de la práctica de aula 3.1 Experiencia del ABP en el aprendizaje del proceso administrativo 3.1.1Objetivo. 3.1.2 Objeto 3.1.3 Ejes. 3.1.4 Plan de Acción 3.1.5 Reconstrucción histórica 3.2 Análisis e Interpretación 3.3 Conclusiones y recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos147 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Integración de las TIC para mediar el aprendizaje del proceso administrativoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Tecnologías de la información y las comunicacionesTICRed de aprendizajeEstrategias pedagógicas,Didácticas activasAprendizaje colaborativoFacebook