Carabali Angola, AlexisBarros Ramos, Ana CelindaBlanco Bermúdez, Norela KatianaSolano Babilonia, Martha Luz2022-05-252022-05-252019https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/395Incluye tablas y fotografíasLa presente investigación se refiere al tema de los migrantes venezolanos y su incidencia en la economía de los comerciantes del mercado nuevo en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, teniendo en cuenta que, el fenómeno migratorio que se vive actualmente en Colombia, especialmente en los departamentos fronterizos con el vecino país de Venezuela, sitúan al departamento de La Guajira, en el tercer lugar (receptor) con mayor número de venezolanos (Krüger. 2018). Ante esta situación Colombia debe entender los procesos migratorios desde su dimensión social y económica, los que migran envían remesas, y mediante estos recursos pueden aumentar la renta de los familiares en su país de origen.Contenido INTRODUCCION MOMENTO I SITUACIÓN PROBLEMA 1.1 Antecedentes del Problema 1.3 Propósito de estudio 1.3.1 General 1.3.2. Específicos 1.4. Justificación de la Investigación 1.5. Caracterización del contexto 1.5.1. Sujetos Participantes 1.5.2. Tipo de Estudio de Caso 1.5.3. Línea de Investigación 1.5.4. Tiempo MOMENTO II APROXIMACIONES TEÓRICAS 2.1. Estudios Previos Relacionados con la Investigación 2.2 Teorías Relacionadas con la Investigación 2.2.1. Incidencia Socioeconómica del Proceso Migratorio 2.2.2. Dinámica Social 2.2.3. Percepción de Inseguridad 2.2.5. Unidades De Análisis 2.3 Aspectos Legales 2.4 Matriz de Categorías MOMENTO III METODOLOGIA 3.1. Epistemología 3.2. Tipo de Investigación 3.3. Método 3.4. Unidades de Análisis 3.4.1. Definir los Informantes 3.4.2. Criterios de Selección de los Informantes 3.5. Técnicas de Estudio 3.5.1. Entrevista 3.6 Fiabilidad y Validez 3.7 Técnicas de Análisis MOMENTO IV RESULTADOS 4.1 Describir la dinámica social surgida entre los ciudadanos que han migrado de Venezuela y los comerciantes del Mercado Nuevo del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. 4.2 Identificar si ha cambiado la percepción de seguridad a raíz del proceso migratorio de ciudadanos venezolanos, en los comerciantes del Mercado Nuevo del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. 4.3 Determinar la afectación económica generada por los ciudadanos venezolanos, en los comerciantes del Mercado Nuevo del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. 4.4 Proponer la mediación como un mecanismo efectivo para la atención a la afectación generada por los ciudadanos venezolanos en los comerciantes del Mercado Nuevo del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Referencias bibliográficas ANEXOS .77 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Incidencia socioeconómica generada por el proceso migratorio de ciudadanos venezolanos en los comerciantes del mercado nuevo del Distrito Especial Turístico y Cultural de RiohachaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)MigraciónEconomíaFronteraComercio