Cabreras Palacio, RubénPadilla Acosta, Orlando Miguel2022-04-282022-04-282020https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/385Incluye lista de tablas y de cuadrosEl presente estudio se enfoca en la administración financiera del instituto nacional penitenciario y carcelario – Inpec del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha La Guajira, y del manejo de los costos de transporte de internos, como consecuencia de la realización de traslados o remisiones de personas privadas de la libertad (PPL). Es ahí que esta investigación es realizada con el objetivo de Analizar la administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el Inpec de Riohacha D.E.T.C. como herramienta fundamental para minimizar los sobrecostos causados por el desarrollo de esta función institucional. Siendo una investigación con enfoque cuantitativo y estudios de tipo descriptivos. Con un diseño no experimental, transeccional y de campo. Con una población sujeto de estudio constituidas por diez (10) sujetos encuestados del Inpec Riohacha D.E.T.C. utilizándose observación mediante encuestas, como también un instrumento de recolección de datos donde se diseñó un cuestionario conformado por 33 ítems, conteniendo las siguientes alternativas de respuestas (siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca); utilizándose también la validez realizada por cinco expertos, de igual forma se ejecutó la confiabilidad del instrumento aplicándosele a cinco sujetos encuestados como prueba piloto, con características similares a la población, en donde se calculó en forma posterior la confiabilidad utilizando el coeficiente Alpha Cronbach, adquiriendo un resultado de 0,81. Realizando el análisis de los datos empleados mediante métodos estadísticos descriptivos. Los resultados expresaron que, en el Inpec de Riohacha D.E.T.C., se cumplen en forma ejemplar la nicsp, a pesar de esto llevan moderadamente los procesos de la administración financiera y los costos de transporte entre estas las proyecciones presupuestales, las ejecuciones de apropiaciones asignadas. Los gastos de funcionamiento, la administración de los flujos de fondo, la relación costo beneficio, y la falta del área de control interno. Fundamentado en los siguientes supuestos teóricos: Van Horne (2010), Rico (2010), Gitman (2012), Bozzi (2014), Contreras (2010), Horngren, Datar y Rajan (2012), Díaz, Díaz y Cárdenas (2016), Chiliquinga y Vallejos (2010), Chacón (2011), Blanco (2010), entre otros.This study focuses on the financial administration of the National Penitentiary and Prison Institute - Inpec of the Special Tourist and Cultural District of Riohacha La Guajira, and the management of the costs of transporting inmates, as a consequence of carrying out transfers or referrals of people deprived of liberty (PPL). It is there that this research is carried out with the aim of analyzing the financial administration applied to the management of the costs of transportation of inmates in the Inpec de Riohacha D.E.T.C. as a fundamental tool to minimize the cost overruns caused by the development of this institutional function. Being an investigation with a quantitative approach and descriptive studies. With a non-experimental, transectional and field design. With a study subject population made up of ten (10) surveyed subjects from the Inpec Riohacha D.E.T.C. using observation through surveys, as well as a data collection instrument where a questionnaire consisting of 33 items was designed, containing the following response alternatives (always, almost always, sometimes, almost never and never); Also using the validity performed by five experts, the reliability of the instrument was also run, applying it to five subjects surveyed as a pilot test, with characteristics similar to the population, where reliability was subsequently calculated using the Alpha Cronbach coefficient, acquiring a result of 0.81. Carrying out the analysis of the data used using descriptive statistical methods. The results expressed that, in the Inpec de Riohacha D.E.T.C., the nicsp is fulfilled in an exemplary way, despite this, the processes of financial administration and transport costs are moderately included in the budget projections, the execution of assigned appropriations. Operating expenses, administration of cash flows, cost-benefit ratio, and lack of internal control area. Based on the following theoretical assumptions: Van Horne (2010), Rico (2010), Gitman (2012), Bozzi (2014), Contreras (2010), Horngren, Datar and Rajan (2012), Díaz, Díaz and Cárdenas (2016) , Chiliquinga and Vallejos (2010), Chacón (2011), Blanco (2010), among others.DEDICATORIA AGRADECIMIENTO LISTA DE CUADROS LISTA DE TABLAS RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACÍON 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Formulación del problema. 1.1.2. Sistematización del problema 1.2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Objetivo General. 1.2.2. Objetivos específicos. 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO II 2. MARCO REFERENCIA 2.1. MARCO TEORICO 2.1.1. Antecedentes de la Investigación 2.1.2. Fundamentos Teóricos. 2.1.2.1 Administración Financiera 2.1.2.1.1. Estrategias Presupuestal. 2.1.2.1.1.3. Adición Presupuestal 2.1.2.1.2. Normas de administración Financieras 2.1.2.1.2.1. Estatuto Orgánico Presupuestal. 2.1.2.2. Costos de Transporte 2.1.2.2.1. Costos operacionales de transporte 2.1.2.2.1.3. Relación beneficio-costo. 2.1.2.2.2. Control Interno de Transporte 2.2. MARCO CONTEXTUAL 2.2.1. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario “INPEC”. 2.2.1.1. Misión del INPEC 2.2.1.2. Visión del INPEC 2.2.1.3. Estructura del INPEC. 2.2.1.4. Finanzas del Inpec. 2.2.1.5. Reseña histórica 2.3 MARCO LEGAL Constitución Política de 1991. 2.4. SISTEMA DE VARIABLE 2.4.1. Definición Nominal 2.4.2. Definición conceptual 2.4.2.1. Variable: Administración Financiera: 2.4.2.2. Variable: Costos de Transporte: 2.4.3. Definición Operacional 2.4.3.1. Variable: Administración Financiera: 2.4.3.2. Variable: Costos de Transporte: CAPÍTULO III 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 1.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1.3. POBLACIÓN 1.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 1.4.1. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 2. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS 3. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN189 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Administración financiera aplicada al manejo de los costos de transporte de internos en el INPEC de Riohacha D.E.T.C.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Entidades públicasEstablecimiento penitenciarioAdministración financieraTrasladoRemisionesCosto de transportePresupuestoPersonas privadas de la libertadFinancial administrationTransferReferralsTransportation costBudgetPersons deprived of liberty