Sánchez Buitrago, Jorge OswaldoRamirez Reyes, Eduin AlbertoSPROCKEL VILLARREAL, JAZMIN EMPERATRIZ2022-11-292022-11-292018https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/595Incluye listas de tablas, cuadros, imágenes y figurasEsta investigación surge desde la Universidad de La Guajira, en el marco de la Maestría en Gestión y Gerencia Educativa, desde los seminarios de Praxis donde se logró profundizar sobre los problemas latentes en el sector educativo del Departamento de La Guajira. La investigación se articula con un macro proyecto en el cual se reflexiona sobre la calidad educativa, partiendo inicialmente de los resultados de las pruebas de Estado aplicadas a los estudiantes del grado 11 de las instituciones Educativas de Departamento de La Guajira, los cuales evidencian una baja calidad educativa; pero este macro proyecto plantea que la problemática tiene varias aristas, entre estas las políticas públicas de educación, la planeación educativa, la multiculturalidad y rasgos identitarios de los grupos étnicos que habitan el Departamento de La Guajira.INTRODUCCIÓN 1. TRAYECTOS METODOLÓGICOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 1.1. Problema de Investigación. 1.2. Justificación de la investigación. 1.3. Objetivos de la Investigación. 1.3.1. Objetivo General. 1.3.2. Objetivos Específicos 1.4. Enfoque Investigativo. 1.5. Momentos del Diseño Metodológico. 1.6. Unidad Comprensiva. 1.7. Criterios para el Abordaje de la Información. 1.7.1. Momentos de la Investigación. 1.7.2. Contexto donde se Desarrolla la Investigación. 2. COORDENADAS TEÓRICAS REFERENCIALES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN 2.1. Categoría Axial: Calidad Educativa 2.2. Rasgos identitarios. 2.3. Marco Legal y Constitucional. 3 RASGOS IDENTITARIOS 3.1. Grupo Étnico Wayuu “La Gran Nación Wayuu” 3.1.1. Caracterización desde los Rasgos Identitarios. 3.1.1.1. Población y Territorio. 3.1.1.2. Origen. 3.1.1.3. Lengua 3.1.1.4. Ley Wayuu. 3.1.1.5. Organización Social 3.1.1.6. La Economía. 3.1.1.7. Cultural. 3.1.1.8. La Educación. 3.1.1.9. El sentido del Ser Wayuu. 3.1.1.10. El Sentido del Ser Guajiro desde la Mirada del Wayuu. 3.1.2. Implicaciones de los Rasgos Identitarios en las Concepciones de Calidad Educativa en el Grupo Étnico Wayuu. 3.1.3. Tensiones que se Generan. 3.2. Grupo Étnico Wiwa. 3.2.1. Caracterización desde los Rasgos Identitarios. 3.2.1.1. Población 3.2.1.2. Localización Geográfica. 3.2.1.3. Origen. 3.2.1.4. La Vivienda. 3.2.1.5. La lengua. 3.2.1.6. La Organización social. 3.2.1.7. La Economía. 3.2.1.8. El sentido del Ser Guajiro desde la Mirada de los Wiwas. 3.2.1. Implicaciones de los Rasgos Identitarios en las Concepciones de Calidad Educativa en el Grupo Étnico Wiwa. 3.2.2. Tensiones que se generan 3.3. Grupo Étnico Arhuaco. 3.3.1. Caracterización desde los Rasgos Identitarios. 3.3.1.1. Población. 3.3.1.2. Origen. 3.3.1.3. Territorio 3.3.1.4. Ley. 3.3.1.5. Organización social. 3.3.1.6. Economía. 3.3.1.7. Cultura. 3.3.1.8. Educación. 3.3.1.9. El Sentido del Ser Arahuaco. 3.3.1.10. El Sentido del Ser Guajiro desde la mirada del arahuaco. 3.3.2. Implicaciones de los rasgos identitarios en las Concepciones de Calidad Educativa en los Arhuacos 3.3.3. Tensiones que se generan 3.4. Grupo Étnico Kogui. 3.4.1. Caracterización desde los Rasgos Identitarios. 3.4.1.1. Población. 3.4.1.2. Origen. 3.4.1.4. Ley. 3.4.1.5. Vivienda. 3.4.1.6. Organización social. 3.4.1.7. Economía. 3.4.1.8. Cultura. 3.4.1.9. Educación. 3.4.1.10. El sentido del Ser Kogui. 3.4.1.11. El sentido del Ser Guajiro desde la mirada de los Koguis. 3.4.2. Implicaciones de los rasgos identitarios en las concepciones de Calidad Educativa en los Koguis. 3.5. Grupo Étnico Zenu. 3.5.1. Caracterización desde los Rasgos Identitarios. 3.5.1.1. Población. 3.5.1.2. Orígenes. 3.5.1.3. Lengua 3.5.1.4. Organización social. 3.5.1.5. Economía. 3.5.1.6. Cultura. 3.5.1.7. Educación. 3.5.1.8. El sentido del ser Zenu. 3.5.1.9. El sentido del ser Guajiro desde la mirada de los Zenu. 3.6. Implicaciones de los grupos étnicos en las Concepciones de Calidad Educativa en los Zenu. 3.5.2. Tensiones generadas. 3.6. Grupo Étnico Afrodescendiente. 3.6.1. Caracterización desde los Rasgos Identitarios. 3.6.1.1. Población. 3.6.1.2. Origen. 3.6.1.3. Lengua 3.6.1.4. Organización social. 3.6.1.5. Economía. 3.6.1.6. Cultura. 3.6.1.7. Educación. 3.6.1.8. El sentido del ser Afrodescendiente. 3.6.1.9. El sentido del ser Guajiro desde la mirada de los afrodescendientes. 3.6.2. Implicaciones de los rasgos identitarios en las concepciones de Calidad Educativa en los Afrodescendiente. 3.6.3. Tensiones que se generan 3.7. Grupo Étnico Criollo 3.7.1. Caracterización desde los Rasgos Identitarios. 3.7.1.1. Población. 3.7.1.2. Origen. 3.7.1.3. Vivienda. 3.7.1.4. Lengua 3.7.1.5. Organización social. 3.7.1.6. Economía. 3.7.1.8. Educación. 3.7.1.9. El sentido del ser Criollo. 3.7.1.10. El sentido del ser Guajiro desde la mirada de los criollos 3.7.2. Implicaciones de los rasgos identitarios en las Concepciones de Calidad Educativa en los Criollo 3.7.3. Tensiones entre el Grupo Étnico Criollo. 3.8. Grupo Étnico Árabes 3.8.1. Caracterización desde los Rasgos Identitarios. 3.8.1.1. Población. 3.8.1.2. Origen. 3.8.1.3. Vivienda. 3.8.1.4. Cultura. 3.8.1.5. Lengua 3.8.1.6. Organización social. 3.8.1.7. Economía. 3.8.1.8. Educación. 3.8.1.9. El sentido del ser Árabe. 3.8.1.10. El Sentido del ser Guajiro desde la Mirada de los Árabes 3.8.2. Implicaciones de los Rasgos Identitarios en las Concepciones de Calidad en los Árabes. 3.8.3. Tensiones que se generan 4. UNA LECTURA COMPRENSIVA GLOBAL SOBRE LAS CONCEPCCIONES DE CALIDAD EDUCATIVA CONFIGURADAS A PARTIR DE LOS RASGOS IDENTITARIOS DE LOS GRUPOS ÉTNICOS DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA. 5. IMPACTOS ESPERADOS Y PROYECCIÓN DE RESULTADOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 6. A MANERA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS192 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Los rasgos identitarios de los grupos étnicos del departamento de La Guajira y sus implicaciones en las concepciones sobre calidad educativaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)calidad educativaGrupos étnicosIdentidad cultural