Redondo Salas, Danny DexiPeña Bustos, Carmen Elena2022-12-012022-12-012018https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/610Incluye listas de tablas y figurasEl presente estudio tiene como finalidad evaluar el Programa de educación inclusiva desde la perspectiva del desarrollo de las inteligencias múltiples en el Instituto para el Desarrollo del Potencial Humano (IDPHU), ubicado en Riohacha D. T. y C. Escenario educativo que a lo largo de los años ha tenido cambios sucesivos y sistemáticos para consolidarse como pionera en el proceso de inclusión educativa en el Distrito. Tales cambios han dialogado con estrategias propias del modelo segregado educativo, pero que en su momento surgieron como normativas del Estado colombiano para la atención de la población con necesidades educativas especiales, entre ellas: las acciones de integración educativa, las aulas especializadas, las adecuaciones curriculares, aulas de apoyo, entre otras. Las mismas, al ser incorporadas a la práctica educativa institucional en el IDPHU, generaron situaciones problematizadoras, que llevaron al personal docente y directivo a determinar las debilidades y amenazas del proceso y con ello, a propiciar un acercamiento hacia la búsqueda de instrumentos teóricos y prácticos para ofrecer una verdadera educación inclusiva. Concepto acuñado desde 2.005, pero este año ha tenido más vigencia al tomar como énfasis “2.016 año del fortalecimiento de la educación inclusiva en la instituciónINTRODUCCIÓN 1. ESCENARIO DE GESTIÓN 1.1 Objetivo Institucional 1.2 Misión 1.3 Visión 1.4 Perfil del estudiante. 1.5 Perfil de docente 1.6 Modelo pedagógico 1.6.1 Enfoque pedagógico del modelo. 1.6.2 Principios pedagógicos del modelo. 1.6.3 Principios Rectores 1.6.4 La Institución y la Inclusión 1.7 Problema de Gestión 1.8 Justificación del Proceso de Gestión 1.9 Objetivos del Proceso de Gestión 1.9.1 Objetivo General 1.9.2 Objetivos Específicos 2. REFERENTES TEÓRICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 2.1 Inteligencias múltiples 2.2 Inteligencia lógico matemática 2.3 Inteligencia espacial 2.4 Inteligencia físico cinestésica 2.5 Inteligencia musical 2.6 Inteligencia interpersonal 2.7 Inteligencia intrapersonal 2.8 Inteligencia naturalista 2.9 La inclusión 2.10 Educación Inclusiva (E.I) 2.11 Necesidad Educativa Especial (N.E.E.) 2.12 Barreras para el Aprendizaje y la Participación (B.A.P.) 2.12.1 Discapacidad. 3. TRAYECTO METODOLÓGICO EN EL PROCESO DE GESTIÓN 3.1 Tipo De Investigación 3.2 Método de Investigación. 3.3 Técnicas e Instrumentos cualitativos para la recolección de la información 3.4 Validez en la Investigación Cualitativa 3.5 Confiabilidad de la investigación 3.5 Diseño metodológico del proceso de gestión 3.6 Estrategia de Gestión 3.6.1 Fase 1. Diagnóstico de la situación. Gestión para la transformación. 3.6.2 Fase 2. Elaboración del plan revisado. 3.6.3 Fase 3. Plan revisado. 3.6.4 Fase 4. Propuesta. 4. RESULTADOS ALCANZADO EN EL PROCESO DE GESTIÓN 4.1 Impacto Esperado y Proyecciones de Resultados del Proceso de Gestión 4.2 Conclusiones y Recomendaciones Referencias Bibliográficas144 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados Universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Evaluación del programa de educación inclusiva desde la perspectiva del desarrollo de las inteligencias múltiples en el Instituto para el Desarrollo del Potencial Humano (IDPHU)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Educación inclusivaInteligencias múltiplesNiñosAdolescentes