López Gutiérrez, Jahina JohelisVidal Gómez, Amparo CarolinaZuleta Pérez, Milvia José2021-07-072021-07-0720199789585534223https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/287109 p.Este libro está basado en un estudio correlacional de las variables de funcionamiento familiar, afrontamiento familiar y salud mental en adolescentes de familia en condición de pobreza en el municipio de Riohacha (La Guajira). Se analizó a 110 adolescentes en edad de estudiar mediante la medición de las escalas de salud mental. Para esto se utilizaron las escalas de bienestar psicológico de Ryff, bienestar social de Keyes; bienestar subjetivo de Diener; evaluación de cohesión y adaptabilidad (FACE III) de Olson; y la escala de evaluación del funcionamiento familiar en situación de crisis (F COPES) de McCubbin et al., para medir afrontamiento. Gracias a los resultados encontrados se evidenció que la condición de pobreza genera efectos negativos en el individuo y, para el caso de los participantes y sus familias, la presencia de muchos aspectos positivos relacionados a su salud mental, y el funcionamiento y afrontamiento de sus familias.This book is based on a correlational study between the variables of family functioning, family coping and mental health in adolescents of families living in poverty, in the municipality of Riohacha, La Guajira. The perception of 110 adolescents who are enrolled in school was taken into account through the measurement of mental health scales. The following were used: Ryff psychological well-being scale, Keyes social welfare; subjective well-being of Diener; the cohesion and adaptability assessment scale (FACE III) Olson; the scale of evaluation of family functioning in crisis situation (F COPES) McCubbin et al., to measure coping. Within the results it is evident that, the condition of poverty generates negative effects in the individual and for the case of the participants and their families, the presence of many positive aspects related to their mental health, functioning and family coping is reflected.Introducción 11 La Pobreza como problema social 15 La familia en la actualidad 19 Funcionamiento familiar 20 Afrontamiento familiar 23 Salud mental 32 Bienestar psicológico 36 Bienestar subjetivo 39 Bienestar Social 44 El adolescente y su familia en condición de pobreza 46 La investigación el proceso y los hallazgos 53 Hipótesis General 53 Hipótesis específicas o de trabajo 53 Identificación de las variables 53 Caracterización de la población 54 Muestra 54 Instrumentos 65 Escalas de Bienestar Social, Subjetivo y Psicológico 68 Procedimiento 76 Análisis de los resultados 76 Resultado de la correlación entre afrontamiento familiar y salud mental (Bienestar psicológico,-Bienestar Social y-Bienestar Subjetivo) 86 Resultado de la correlación Afrontamiento Familiar y Funcionamiento Familiar 94 Conclusiones 97 Referencias bibliográficas 100application/pdfspaCopyright - Universidad de La Guajira, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Familia, adolescencia y pobreza : estudio correlacional entre funcionamiento familiar, afrontamiento familiar y salud mental en La Guajira.Libroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)AdolescentesSalud mentalFuncionamiento y afrontamiento familiarAdolescentsMental healthFunctioning and family coping