MUÑOZ ESTRADA, EMÉRITA SOFIAMeza Andrade, Lina MarcelaMuñoz Estrada, Miriam RosirisHERRERA, KATTY2024-12-132024-12-132022978-628-7581-27-2https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1441Incluye Índice de tablas y figurasEsta investigación tuvo como objetivo evaluar la implementación de un modelo pedagógico con base en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para estudiantes con discapacidad intelectual, de la media técnica Institución Educativa Almirante Padilla del distrito especial de Riohacha. Se fundamenta en los postulados teóricos provenientes del constructivismo, como el aprendizaje significativo y el trabajo colaborativo, las competencias cognitivas y las dimensiones tecnológicas de accesibilidad, pedagógicas, psicológicas y curriculares que pueden analizarse en los contextos educativos de este nivel, mediado por las TIC como herramientas metodológicas que facilitan este tipo de aprendizaje. Bajo un enfoque cuali-cuantitativo y con un tipo y diseño de investigación descriptivo y de campo se utilizan una variedad de técnicas e instrumentos que permiten la intervención del contexto bajo estudio. De las cuatro fases requeridas para la implementación de un programa académico, como los son: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, en este caso se desarrollan las dos últimas, tomando como categorías emergentes las dimensiones mencionadas. Los resultados arrojados después de la intervención pedagógica permitieron observar transformaciones en cada una de las dimensiones aplicadas. Entre las conclusiones más relevantes se destacan el cambio en el comportamiento de los estudiantes discapacitados evaluados, quienes mostraron un interés particular por aprender bajo esta metodología informática dándose cuenta de su valor, lo que a su vez sirvió para su resignificación como seres humanos. Por lo tanto, se recomienda la implementación del modelo pedagógico diseñado tanto en esta institución como en otras que presenten la misma problemática tratada en esta investigación.The objective of this research was to evaluate the implementation of a pedagogical model based on Information and Communication Technologies (ICT) for students with intellectual disabilities at the Almirante Padilla Educational Institution of the special district of Riohacha. It is based on the theoretical postulates coming from constructivism, such as meaningful learning and collaborative work, cognitive competences and technological dimensions of accessibility, pedagogical, psychological and curricular that can be analyzed in the educational contexts of this level, mediated by ICT as methodological tools that facilitate this type of learning. Under a qualitative-quantitative approach and with a descriptive and field research type and design, a variety of techniques and instruments are used that allow the intervention of the context under study. Of the four phases required for the implementation of an academic program, such as: diagnosis, design, implementation and evaluation, in this case the last two are developed, taking as emerging categories the mentioned dimensions. The results obtained after the pedagogical intervention allowed observing transformations in each of the applied dimensions. Among the most relevant conclusions are the change in the behavior of the evaluated disabled students, who showed a particular interest in learning under this informatics methodology, realizing its value, which in turn served for their re-signification as human beings. Therefore, it is recommended the implementation of the pedagogical model designed in this institution as well as in others that present the same problem treated in this research.Introducción Capítulo I. Precisiones conceptuales acerca del modelo pedagógico basado en las TIC Postulados teóricos provenientes del constructivismo Aprendizaje significativo Trabajo colaborativo e interacciones grupales Competencias y competencias cognitivas La configuración individual de la competencia cognoscitiva Acerca de la capacidad intelectual Discapacidad intelectual Educación inclusiva y las TIC Dimensiones derivadas del uso de las TIC en contextos educativos para estudiantes con discapacidad intelectual Dimensión tecnológica Dimensión de Accesibilidad Dimensión pedagógica Dimensión psicológica Dimensión curricular Capítulo II. Procesos metodológicos para la evaluación del modelo pedagógico Enfoque de la investigación Tipo de investigación Población y muestra Técnicas e instrumentos para la recolección de información Modelo pedagógico sometido a evaluación Capítulo III. Aplicación de las dimensiones tecnológicas, accesibilidad, pedagógicas, psicológicas y curriculares Dimensión tecnológica Dimensión accesibilidad Dimensión pedagógica Dimensión psicológica Dimensión curricular Evaluación e interpretación de la aplicación de las dimensiones Capítulo IV. Análisis de los resultados sobre el proceso de evaluación del modelo pedagógico Dimensión tecnológica. Diagnóstico - plan de acción-reflexión Dimensión accesibilidad. Diagnóstico plan de acción reflexión Dimensión pedagógica. Diagnóstico plan de acción reflexión Dimensión psicológica. Diagnóstico plan de acción reflexión Dimensión curricular. Diagnóstico plan de acción reflexión Conclusiones Dimensión tecnológica Dimensión de accesibilidad Dimensión pedagógica Dimensión psicológica Dimensión curricular Recomendaciones Referencias bibliográficas77 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Discapacidad intelectual y competencias cognitivas TICLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Evaluación pedagógicaDiscapacidad intelectualCompetencias cognitivasTecnologíaAccesibilidadPedagogical evaluationIntellectual disabilityCognitive competenciesTechnologyAccessibility