SIERRA ORTIZ, ERICK JOHANORTIZ ROJAS, ANGELA NAIRAlvarado Mejìa, Marelis2024-11-082024-11-082022978-628-7581-72-2https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1212El mundo globalizado exige que las empresas generen valor y sean competitivas, lo que permite tener una imagen corporativa sólida que genere una relación propicia; la imagen corporativa, entonces, se estructura como el conjunto de creencias, actitudes y percepciones que los clientes externos tienen sobre determinada empresa. El objetivo es analizar la imagen corporativa en universidades públicas. Los planteamientos teóricos se fundamentaron en Pérez y Rodríguez (2014), Pintado y Sánchez (2013), Forigua (2018), Sánchez-Márquez (2019), entre otros. El estudio tuvo un tipo de investigación de corte transversal, descriptiva con diseño no experimental y de campo. La recolección de la información fue recogida a través de una encuesta estructurada dirigida a la muestra poblacional formada por 99 directivos, estableciéndose las dimensiones percepción e identidad corporativa. Se concluyó que la imagen corporativa es un elemento que se constituye en posicionamiento de universidades públicas; no obstante, se observan marcadas debilidades en su gestión. Por lo tanto, se demanda aplicar prácticas administrativas, además, de mayor rigor científico y técnico en su diseño, considerándola como un activo significativo dentro de la organización.The globalized world demands that companies generate value and be competitive, which allows to have a solid corporate image that generates a favorable relationship, the corporate image then, is structured as the set of beliefs, attitudes and perceptions that external clients have about a certain company. The objective is to analyze the corporate image in public universities. The theoretical approaches were based on Pérez and Rodríguez (2014), Pintado and Sánchez (2013), Forigua (2018), Sánchez-Márquez (2019), among others. The study had a descriptive, cross-sectional type of research, with a non-experimental and field design. The information collection was collected through a structured survey directed to the population sample made up of 99 managers. Establishing the perception and corporate identity dimensions. It was concluded that the corporate image is an element that constitutes the positioning of public universities; however, there are marked weaknesses in its management. Therefore, administrative practices are required. In addition, of greater scientific and technical rigor in its design, considering it as a significant asset within the organization.Prólogo Introducción Sección I. Estado del arte de la imagen corporativa en las instituciones educativas Sección II. La percepción como configuración mental corporativa a. Exposición b. Atención c. Sensación d. Codificación perceptual e. Integración Sección III. Identidad corporativa Identidad visual corporativa Identidad cromática Identidad gráfica Tipografía corporativa Identidad corporativa comunicacional Comunicación verbal Comunicación no verbal Estrategias para mantener y mejorar la imagen corporativa Sección IV. Estrategia metodológica Tipología y enfoque de la investigación Diseño investigativo Fuentes de recolección de datos Población y muestra de la investigación Técnicas e instrumentos utilizados Validez y confiabilidad del instrumento Procedimiento de la investigación Sección V. Resultados de la investigación Análisis e interpretación de los resultados Discusión de resultados Modelo de imagen corporativa en instituciones educativas Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas76 páginasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Imagen corporativa instrumento de gestión en instituciones educativas Una perspectiva del mercadeo de la educación superior públicaLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)Imagen corporativaPercepciónIdentidad corporativaCorporate imagePerceptionCorporate identity