Aaron Gonzalvez, MarlínMatias Carmona, Carmen Edith2022-03-022022-03-022021https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/319Incluye tablas, monografías y gráficosINTRODUCCION CAPITULO I. Identificación del tema y del Contexto 1.1 Identificación del tema, área o problema de interés 1.2 Caracterización del contexto de la innovación 1.3. Fundamentación del tema CAPITULO II. Diseño de la innovación 2.1 Metodología 2.1.1. Breve descripción de la innovación que piensa realizar para atender la necesidad dentificada 2.1.2. Estrategia pedagógica 2.1.3. Orientación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 2.2. Plan de Acción e Implementación 2.2.1. Objetivos de aprendizaje 2.2.2. Evaluación de los objetivos de aprendizaje 2.2.3. Actividades de aprendizaje 2.2.3.1. Actividad 1: La estrategia ABR y la innovación que se pondrá en práctica en las sesiones de clases 2.2.3.2. Actividad 2: Reconozco el contexto para Mis retos 2.2.3.3. Actividad 3: El paso a paso de Mis retos y mi contribución en la plataforma Akumaja 2.2.3.4. Actividad 4: Probando mis competencias 2.2.3.5. Actividad 5: Diseño de Vídeos 2.2.3.6. Actividad 6: Socialización y publicación de los retos 2.2.3.7. Plan Operativo de Actividades 2.3. Análisis de Resultados 2.3.1. Reflexión desde la práctica de aula en los estudiantes, la estrategia ABR y la innovación “la experiencia de otros para nosotros” 2.3.2 Desde la reflexión sobre la práctica docente 2.3.3. Desde la reflexión de los objetivos, las actividades y los desempeños de evaluación 2.4. Conclusiones 2.5. Recomendaciones CAPITULO III. Aproximación a la Sistematización 3.1. Objetivo, Objeto y Eje de Sistematización 3.1.1. Objetivo 3.1.2. Objeto 3.1.3. Eje de sistematización 3.1.3.1. Experiencia de interacción vivida en la innovación 3.1.3.2. El significado interpretativo de “la experiencia de otros para nosotros” 3.1.3.3. Escritura reflexiva de los resultados obtenidos durante la experiencia 3.2 Plan de Sistematización 3.3. Reconstrucción Histórica 3.3.1 De las reflexiones antes de la experiencia 3.3.2. De las experiencias de interacción vividas en la innovación 3.4 Análisis e interpretación 3.4.1 La estrategia ABR y la innovación que se puso en práctica en las sesiones de clases 3.4.2. Reconozco el contexto para mis retos 3.4.3. El paso a paso de mis retos y el uso de la plataforma Akumaja, como espacio para visibilizarlos 3.4.4. Probando mis competencias 3.4.5. Uso de Vídeos para compartir las experiencias de “La experiencia de otros para Nosotros”. 3.4.6. Socialización y publicación de los Retos 3.5. Conclusiones 3.6. Recomendaciones Referencias148 páginasapplication/pdfspaDerecho Reservados universidad de La Guajirahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Aprendizaje basado en retos para el desarrollo de competencias matemáticas, en estudiantes de segundo semestre en el programa de Administración de Empresa en Uniguajira sede MaicaoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)