• español
    • English
UMECIT

Repositorio Digital

  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar Maestría en Gestión y Gerencia Educativa - Riohacha fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital Uniguajira
  • A. Tesis y Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Gestión y Gerencia Educativa - Riohacha
  • Listar Maestría en Gestión y Gerencia Educativa - Riohacha fecha de publicación
  •   Repositorio Digital Uniguajira
  • A. Tesis y Trabajos de Grado
  • AC. Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Gestión y Gerencia Educativa - Riohacha
  • Listar Maestría en Gestión y Gerencia Educativa - Riohacha fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Maestría en Gestión y Gerencia Educativa - Riohacha por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Seminario permanente sobre desarrollo profesoral docente, para los programas de la salud de la Universidad de La Guajira 

      Romero Sánchez, Yamasain Juseth; Arredondo onzalez , Ronald (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
      El mundo de hoy nos presenta diferentes escenarios que abarcan condiciones, de carácter social, cultural, político, tecnológico, económico, educativo, entre otros, que nos obligan de una u otra manera a evolucionar de forma ...
    • Análisis del efecto de la gestión financiera de la secretaria de educación departamental en la calidad de los servicios de la Institución Educativa el Carmelo del municipio de San Juan del Cesar La Guajira 

      Solano Suarez, Celia Cecilia (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
      La gestión financiera es el resultado de la ejecución de una dirección basada en procesos, realizado con la contribución y compromiso del área administrativa y financiera de la Secretaria de Educación del Departamento de ...
    • Acciones de mejora que impulsen una gestión directiva que ayude a superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha 

      Amaya Medina, Liseth María (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
      El presente estudio tuvo como objetivo analizar las acciones de mejora para impulsar la gestión directiva para superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial ...
    • Innovaciones necesarias para la gestión directiva de las instituciones de educación básica y media el distrito de Riohacha, La Guajira 

      Rodríguez Fragoso, Sandra Milena (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
    • Prácticas de gestión académica que inciden de manera positiva en la calidad educativa 

      Toro, Lidia (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
      En Colombia el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) es una herramienta que indica las condiciones académicas de las instituciones educativas. Por ello, se planteó el objetivo de develar los orígenes, características, ...
    • Gestión académica: fortalecimiento del núcleo bilingüe de la Escuela Normal Superior María Inmaculada del municipio de Manaure – Cesar. 

      Royero Thomas, Rina Paola (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
    • Acciones de mejora que impulsen una gestión directiva que ayude a superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha 

      Amaya Medina, Liseth María; Choles Almazo, Hilda María (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
      El presente estudio tuvo como objetivo analizar las acciones de mejora para impulsar la gestión directiva para superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial ...
    • Seminario permanente sobre desarrollo profesoral docente, para los programas de la salud de la Universidad de La Guajira 

      Romero Sánchez, Yamasain Juseth; Arredondo onzalez , Ronald (Universidad de La GuajiraFacultad de Ciencias de la EducaciónDistrito Especial, Turístico y Cultural de RiohachaMaestría en Gestión y Gerencia Educativa, 2020)
      El mundo de hoy nos presenta diferentes escenarios que abarcan condiciones, de carácter social, cultural, político, tecnológico, económico, educativo, entre otros, que nos obligan de una u otra manera a evolucionar de forma ...

      Envíos recientes

      • Seminario permanente sobre desarrollo profesoral docente, para los programas de la salud de la Universidad de La Guajira

        ...

        Romero Sánchez, Yamasain Juseth | 2020

        El mundo de hoy nos presenta diferentes escenarios que abarcan condiciones, de carácter social, cultural, político, tecnológico, económico, educativo, entre otros, que nos obligan de una u otra manera a evolucionar de forma ágil y rápida en aras de poder enfrentar las penurias que la sociedad del siglo XXI y el mundo en general, nos presenta (Escribano, 2018). Esta ágil y rápida adaptación a las diferentes circunstancias permite, en la actualidad, que las distintas propuestas educativas a nivel mundial tengan como pilar principal una contribución propia (activa) por parte del estudiante (Nogueira et al., 2005), la creación de técnicas de enseñanza que permiten un aprendizaje coaprendizaje, una relación de tipo simbiótica entre las ciencias básicas y las ciencias de la salud, el desarrollo de líneas investigativas de amplia participación apoyadas en la utilización de herramientas tecnológicas con la finalidad de poder penetrar y explorar las distintas áreas del conocimiento que sean de su interés (del Rocío et al., 2018).

        LEER

      • Análisis del efecto de la gestión financiera de la secretaria de educación departamental en la calidad de los servicios de la Institución Educativa el Carmelo del municipio de San Juan del Cesar La Guajira

        ...

        Solano Suarez, Celia Cecilia | 2020

        La gestión financiera es el resultado de la ejecución de una dirección basada en procesos, realizado con la contribución y compromiso del área administrativa y financiera de la Secretaria de Educación del Departamento de la Guajira, y la comunidad educativa. Este rumbo por procesos involucro una retribución adecuada de recursos con base en la planeación y cumplimiento presupuestal, formulación y adelanto de proyectos académicos, la modernización administrativa de la institución, la auto sostenibilidad financiera y una evaluación de resultados objetiva, oportuna, eficiente, eficaz y efectiva de los diferentes procesos de la entidad. La investigación, involucra la correlación de dos variables bajo los principios de causa y efectos; es decir, la gestión que el ente Departamental realice y los efectos sobre los resultados de la institución educativa el Carmelo, aspectos necesarios para la toma de decisiones adecuadas.

        LEER

      • Acciones de mejora que impulsen una gestión directiva que ayude a superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha

        ...

        Amaya Medina, Liseth María | 2020

        El presente estudio tuvo como objetivo analizar las acciones de mejora para impulsar la gestión directiva para superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha Se sustentó en los postulados de Rivera (2011), Pavié (2011) Anderson (2010), Visher, (2010), Tobón (2008), entre otros. La metodología fue cualitativa, documental y bibliográfica, no experimental, transversal, con 7 informantes claves, como técnica de recolección de datos se contó con un guión de entrevista a los rectores, coordinadores y docentes de establecimientos educativos. Se concluye que se demanda una verdadera capacitación para los rectores, los coordinadores y docentes que responda a las exigencias del sistema educativo donde se desempeña, para así tomar en cuenta los requerimientos pertinentes. Partiendo desde la perspectiva de que toda capacitación debe asegurar el éxito de su gestión, a través del cabal cumplimiento de sus funciones. Con base en lo anterior se diseña una propuesta con lineamientos teórico-prácticos

        LEER

      • Innovaciones necesarias para la gestión directiva de las instituciones de educación básica y media el distrito de Riohacha, La Guajira

        ...

        Rodríguez Fragoso, Sandra Milena | 2020

        LEER

      • Prácticas de gestión académica que inciden de manera positiva en la calidad educativa

        ...

        Toro, Lidia | 2020

        En Colombia el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE) es una herramienta que indica las condiciones académicas de las instituciones educativas. Por ello, se planteó el objetivo de develar los orígenes, características, determinantes, impactos, restricciones y potencialidades de las prácticas de gestión directiva y académica que han interpelado, positivamente, en los desempeños de calidad académica de las instituciones de educación básica y media del Distrito de Riohacha. Se establecieron las instituciones que evidencian mejoras de calidad educativa según el ISCE, por medio del valor diferencial entre los últimos dos años evaluados, seleccionando las instituciones con valores positivos, que indican un aumento en los valores del índice. En las instituciones seleccionadas, se realizaron entrevistas a directivos y docentes para caracterizar las buenas prácticas de gestión, que interpelan de forma positiva en el desempeño y calidad educativa de las instituciones. Los resultados indican que de 37 instituciones oficiales en el Distrito de Riohacha, 16 (43,2 %) de ellas evidenciaron aumentos en el ISCE. Según los entrevistados, elementos como planificación y organización de reuniones para compartir estrategias, estimular la participación de los padres en el proceso de enseñanza de sus hijos, gestiones para obtener recursos de infraestructura en las instituciones de bajos recursos, y el interés por mejorar en los resultados de las Pruebas Saber, evidenciaron mejoras en componentes de calidad educativa, como la Planificación y Organización, Trabajo en Equipo, Plan de Mejoras, Capacitación Docente y Estrategias Didácticas. Los orígenes de estas acciones son relativamente comunes, y se encuentran motivadas por mejorar los resultados en las evaluaciones estatales.

        LEER

      • Gestión académica: fortalecimiento del núcleo bilingüe de la Escuela Normal Superior María Inmaculada del municipio de Manaure – Cesar.

        ...

        Royero Thomas, Rina Paola | 2020

        LEER

      • Acciones de mejora que impulsen una gestión directiva que ayude a superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha

        ...

        Amaya Medina, Liseth María | 2020

        El presente estudio tuvo como objetivo analizar las acciones de mejora para impulsar la gestión directiva para superar el impacto negativo en la calidad de la educación en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha Se sustentó en los postulados de Rivera (2011), Pavié (2011) Anderson (2010), Visher, (2010), Tobón (2008), entre otros. La metodología fue cualitativa, documental y bibliográfica, no experimental, transversal, con 7 informantes claves, como técnica de recolección de datos se contó con un guión de entrevista a los rectores, coordinadores y docentes de establecimientos educativos. Se concluye que se demanda una verdadera capacitación para los rectores, los coordinadores y docentes que responda a las exigencias del sistema educativo donde se desempeña, para así tomar en cuenta los requerimientos pertinentes. Partiendo desde la perspectiva de que toda capacitación debe asegurar el éxito de su gestión, a través del cabal cumplimiento de sus funciones. Con base en lo anterior se diseña una propuesta con lineamientos teórico-prácticos

        LEER

      • Seminario permanente sobre desarrollo profesoral docente, para los programas de la salud de la Universidad de La Guajira

        ...

        Romero Sánchez, Yamasain Juseth | 2020

        El mundo de hoy nos presenta diferentes escenarios que abarcan condiciones, de carácter social, cultural, político, tecnológico, económico, educativo, entre otros, que nos obligan de una u otra manera a evolucionar de forma ágil y rápida en aras de poder enfrentar las penurias que la sociedad del siglo XXI y el mundo en general, nos presenta (Escribano, 2018). Esta ágil y rápida adaptación a las diferentes circunstancias permite, en la actualidad, que las distintas propuestas educativas a nivel mundial tengan como pilar principal una contribución propia (activa) por parte del estudiante (Nogueira et al., 2005), la creación de técnicas de enseñanza que permiten un aprendizaje coaprendizaje, una relación de tipo simbiótica entre las ciencias básicas y las ciencias de la salud, el desarrollo de líneas investigativas de amplia participación apoyadas en la utilización de herramientas tecnológicas con la finalidad de poder penetrar y explorar las distintas áreas del conocimiento que sean de su interés (del Rocío et al., 2018).

        LEER

      ENLACES DE INTERÉS

      • SNIES
      • Renata
      • Colciencias
      • Colombia Aprendre
      • Gobierno en Línea
      • Ministerio de Educación
      • Icetex

      HORARIO DE ATENCIÓN

      • Lunes a Viernes
      • 8:00am a 12:00m
      • 3:00pm a 7:00pm
      • UTILITARIOS

      • Becas y Convocatorias
      • Directorio Telefónico
      • Tutoriales SMA

      CONTACTANOS AHORA!

      • Linea Nacional 018000955499
      • Km 5 Via Maicao, Riohacha, La Guajira (Colombia)
      • Notificaciones Judiciales al correo:
      • atencionalciudadano@uniguajira.edu.co

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca