Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuíz Toro, Danis Eduardo
dc.contributor.authorAYOLA MENDOZA, MAIRIS YAIRETH
dc.contributor.authorMoscote Riveira, Eufemia María
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2022-12-02T20:45:21Z
dc.date.available2022-12-02T20:45:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/615
dc.descriptionIncluye listas de tablas , figuras y de anexosspa
dc.description.abstractEl desarrollo de un pensamiento crítico en las instituciones de educación superior se hace relevante y en esta investigación se tuvo como objetivo Dilucidar las concepciones de pensamiento crítico presentes en los discursos de los docentes del Programa en Pedagogía infantil de la Universidad de la Guajira. La cual, metodológicamente se realizó bajo el paradigma interpretativo – hermenéutico que consiste en comprender la conducta de las personas estudiadas, así mismo, el método de la investigación se enmarco en el enfoque cualitativo y el proceso se llevó a cabo desde el método fenomenológico, para conocer los significados que los docentes dan a su experiencia y aprehender el proceso de interpretación para dar sentido a sus prácticas educativas cotidianas y determinar cómo los estudiantes desarrollan un pensamiento crítico en su proceso de aprendizaje. En cuanto al diseño metodológico para la recolección de los datos se trabajó con 11 docentes de la Universidad de La Guajira Riohacha, se utilizó como técnica e instrumento para recolectar la información la entrevista en profundidad. Con respecto a los resultados de este estudio, al reconstruir las concepciones de los docentes del Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de La Guajira en torno al pensamiento crítico, se logró reconocer que poseen una serie de concepciones limitadas en torno al tema, ya que lo asocian con elementos como la creatividad y la reflexión, sin tener claros los fundamentos teóricos del concepto. Se debe agregar que, los docentes no practican como tal un método específico que responda a esquemas, objetivos y estructuras específicas. Por estas razones, se reconoce la importancia de promover en la institución un pensamiento reflexivo, que promueva nuevas capacidades en los docentes para entender las necesidades de los estudiantes, y mejorar de esta forma la coherencia entre sus concepciones teóricas (que deben ser fortalecidas mediante la capacitación); y las metodologías de clase.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción del problema 1.2. Formulación del problema 1.2.1. Sistematización del problema 1.3. Justificación 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo general 1.4.2. Objetivos específicos 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1. Fundamentación teórica 2.1.1. Proceso Enseñanza Aprendizaje y Pensamiento Crítico 2.1.2. Concepto: pensamiento. 2.1.3. Concepto: pensamiento crítico. 2.1.3.1. Importancia del desarrollo del pensamiento crítico 2.1.3.2. Características del pensamiento crítico 2.1.3.3. Habilidades para un pensador crítico 2.1.3.4. Fases del pensamiento crítico 2.1.4. Comprendiendo la relación entre el contenido y el pensamiento 2.1.5. Dimensiones filosóficas del pensamiento crítico 2.1.6. La diversidad y el pensamiento crítico. 2.1.7. Concepciones de los docentes y su importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje. 2.1.8. Las Concepciones De Los Docentes Y Su Influencia En El Pensamiento Crítico De Sus Estudiantes. 2.1.9. Proceso de formación de las concepciones de los docentes. 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1. Paradigma, enfoque y método de Investigación. 3.1.1. Paradigma 3.1.2. Enfoque 3.1.3. Método de la Investigación 3.2. Momentos del Proceso Investigativo. 3.2.1. Momento I: Escenario Problemático. 3.2.2. Momento II: Abordaje epistémico y metodológico 3.2.3. Momento III: Trabajo de campo. 3.2.4. Momento IV: Análisis e interpretación de los datos y difusión de los resultados. 3.3. Participantes 3.3.1. Criterios de selección de los participantes clave 3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información • Entrevistas • Validación del instrumento 3.5. Consideraciones éticas 3.6. Técnicas para el análisis e interpretación de los datos 4. RESULTADOS 4.1. Concepciones de los docentes en torno al pensamiento crítico 4.2. Lugares teóricos desde los que se fundamentan las concepciones de los docentes 4.3. Implicaciones y asociaciones pedagógicas de los conceptos y referentes teóricos en torno al pensamiento crítico. 4.4. Macro concepto e implicaciones pedagógicas 4.5. Caracterización de la metodología que asumen los docentes para el desarrollo del pensamiento critico 4.6. Coherencia entre las concepciones y las estrategias metodológicas. CONCLUSIONES REFERENCIASspa
dc.format.extent154 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleConcepciones de los docentes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de La Guajira en torno al pensamiento crítico y la práctica pedagógicaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.publisher.facultySUE CARIBEspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAguilar, E. y Viniegra, L. (2003). Atando teoría y práctica en la labor docente. México: Paidósspa
dc.relation.referencesArredondo, María Celina. (2006). Habilidades básicas para aprender a pensar. México: Editorial Trillasspa
dc.relation.referencesAtkinson, T. &Claxton, G. (2005) El profesor intuitivo. Barcelona: Octaedrospa
dc.relation.referencesAusubel, D., Novack, J y Hanesian,H (1983).Psicología Educativa, Trillas. Méxicospa
dc.relation.referencesBandura, A. (1982). Teoría social del aprendizaje. Vergaraspa
dc.relation.referencesBisquerra R. (2008). Educación emocional y bienestar (No. Sirsi) i9788471978769). Universidad de Barcelonaspa
dc.relation.referencesBoisvert, Jacques. (2004).La formación en pensamiento crítico. Teoría y práctica. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBrubacher, J., Case, Ch. y Reagan, T., (2000). Cómo ser un docente reflexivo. La construcción de una cultura de la indagación en las escuelas. Barcelona, España: Gedisaspa
dc.relation.referencesCabras Torre, F. (2016) pensamiento educativo en la universidad. Vida y testimonio de maestro/Fabiola primera edición- Bogotá: Editorial Pontificia Universitaria Javeriana, p. nd)spa
dc.relation.referencesCampos Arenas, Agustín. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesCarr, W . (2006). Education without theory. British Journal of Educational Studies, 54(12), 136–159.spa
dc.relation.referencesCarr, W., &Kemmis, S. (1986). Becoming critical.Estados Unidos: Routledgespa
dc.relation.referencesChacón, M. (2006).La reflexión y la crítica en la formación docente. Educere10, (33), Abril- Junio, 335 - 342.spa
dc.relation.referencesChiecherAnalia et al. Aprender en contextos virtuales por opción u obligación. En: RevistaCognición. No. 6.Julio – agosto. 2006.spa
dc.relation.referencesCromwell, Lucy S. (1986). Book and Series Editor.Teaching Critical Thinking in the Arts and Humanities.Milwaukee: AlvernoCollegeProducctionsspa
dc.relation.referencesDavini, M. (2001). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. PAIDOS. Buenos Aires. Argentinaspa
dc.relation.referencesDelval, J. (2001). Hoy todos son constructivistas. Educere. 5, (15), Octubre- Diciembre, 353 - 359.spa
dc.relation.referencesDewey, J. (1960). Experiencia y Educación. Buenos Aires: Editorial Losada.spa
dc.relation.referencesDíaz, V. (2001): Construcción del saber pedagógico. Sinopsis Educativa, Revista Venezolana de Investigación, 1(2), pp. 13- 40.spa
dc.relation.referencesDíaz, V. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12(2), 88-103.spa
dc.relation.referencesEnnis, R. H. (1985). Critical Thinking and the Curriculum. National Forum: Phi Kappa Phi Journal, 65(1), 28-31.Fay, D, Bauzá, A, Gaitán. S. y Belgich. H. (1997). Pensando latransformación de laeducación en el Nivel Inicial. Rosario – Argentinaspa
dc.relation.referencesErazo, M. (2009). Práctica reflexiva como estrategia de desarrollo profesional: presencia y estructura en reuniones docentes. Educación y Educadores, 12(2), 47-74.spa
dc.relation.referencesEspíndola Castro, José y Marco. (2005). Pensamiento crítico. México: Pearson Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesFëdorovAndrei. Siglo XXI, la universidad, el pensamiento crítico y el foro virtual. Centro de Desarrollo Académico del Instituto Tecnológico de Costa Rica. En: Revista Iberoamericana de Educación. OEI. 2006.spa
dc.relation.referencesFerreiro, A. (2010). De la práctica docente a la práctica educativa. Una perspectiva ético-estética. [En línea]. Recuperado el 23 de noviembre del 2017 en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at14/PRE1178591829.pdfspa
dc.relation.referencesFlórez, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Mc-. Graw Hillspa
dc.relation.referencesFlórez, R. (2000). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc-Graw Hill.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Bogotá: Ed. América Latina.spa
dc.relation.referencesFried, L. (2001). La pasión de aprender, que los niños recobren el goce de descubrir. Chile: Los cuatro vientos.spa
dc.relation.referencesGalagovsky (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable. Parte 2: Derivaciones comunicacionales y didácticas. Enseñanza de las Ciencias, 22(3), 349-364.spa
dc.relation.referencesGallardo, K. (2005). Curso: La discriminación en la educación. Extraído el 16de Febrero, 2006, dehttp://www.mailxmail.com/curso/vida/discriminacion/capitulo5.htm,spa
dc.relation.referencesHernández, P. (1999). El conductismo y su influencia en la educación tradicional. Extraído el 26 de agosto, 2007, despa
dc.relation.referencesHomo Sapiens Ediciones http://www.monografias.com/trabajos3/conducedu/conducedu.shtmlspa
dc.relation.referencesKorthagen, F. A. (2001). Linking Practice and Theory. The Pedagogy of Realistic Teacher Education. London: LEA.spa
dc.relation.referencesKorthagen, F. A. (2001). Linking Practice and Theory.The Pedagogy of Realistic Teacher Education.London: LEA.spa
dc.relation.referencesLabra, O. (2013). Positivismo y Constructivismo: Un análisis para la investigación social. Rumbos, 7(7), 12 – 21spa
dc.relation.referencesMontessori, M (1989). Education for a New World-The Clio Montessori Series. Oxford, Clio Pressspa
dc.relation.referencesMoreira (2000). La teoría del aprendizaje significativo (pp. 211-252). Servicio de Publicaciones.spa
dc.relation.referencesMuñoz A y Beltrán J. Fomento del pensamiento crítico mediante la intervención en una unidad didáctica sobre la técnica de detección de información sesgada en los estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria en Ciencias Sociales. Madrid: Universidad Complutense. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.spa
dc.relation.referencesPáez Haydée. El desarrollo del pensamiento crítico del estudiante. Una finalidad educativa pendiente del área curricular de Estudios Sociales. 1992spa
dc.relation.referencesPaul Richard y Elder Linda. (2003a). La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos y herramientas. Fundación para el pensamiento crítico. En http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf(Recuperado en noviembre 5 de 2013).spa
dc.relation.referencesPerrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.spa
dc.relation.referencesQuecedo, R., y Castaño, c. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39.spa
dc.relation.referencesRichard Paul y Elder Linda. Bolsilibro para estudiantes sobre cómo estudiar y aprender. Fundación para el Pensamiento Crítico 2003. Disponible en internet en: [www.criticalthinking.org] consultado el 24 de junio de 2006.spa
dc.relation.referencesRojas Osorio Carlos. ¿Qué es pensamiento crítico? sus dimensiones y fundamentos histórico filosóficos. Universidad de Puerto Rico Colegio Universitario de Humacao. Disponible en internet en: Materiales en línea. Proyecto para el Desarrollo de Destrezas de Pensamiento 2006. Disponible en [www.pddpupr.org] (consultado el 22 de agosto de 2006).spa
dc.relation.referencesRoman, M. y Diez, E. (2000). Aprendizaje y curriculum. Diseños curriculares aplicados. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativasspa
dc.relation.referencesRufinelli. A. (2017). Formación de docentes reflexivos: un enfoque en construcción y disputa. Educ. Pesqui., São Paulo, 43(1), 97-111.spa
dc.relation.referencesSchön, D. (2010). La formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidósspa
dc.relation.referencesSilva Salinas, Sonia. (2004).Atención a la diversidad en educación infantil. Ideas Propias. España: Editorial Vigospa
dc.relation.referencesTallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docentes. Educere. 10, (33), Abril-Junio, 269-273.spa
dc.relation.referencesTamayo Alzate, Oscar Eugenio. (2011). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. Revista Hallazgos. No. 17. Bogotá: Universidad Santospa
dc.relation.referencesTomás. En file:///C:/Users/Prof/Downloads/442-1708-1-PB.pdf (Recuperado en junio 10 de 2013).spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2007). Recomendaciones Segunda Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación, PRELAC II, realizada los días 29 Y 30 de marzo de 2007 en Montevideo. En: http://www.unesco.org.uy/educacion/es/areas-de-trabajo/educacion/temas/educacion-diversidad-e-inclusion.html (Recuperado en marzo 7 de 2013)spa
dc.relation.referencesVasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Editorial.spa
dc.relation.referencesVigotsky, L (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Harvard UniversityPress, Cambridespa
dc.relation.referencesVigotsky, L (1995) Pensamiento y Lenguaje. Barcelona, Paidós. Nueva edición a cargo de Alex Kozulin.spa
dc.relation.referencesVillar, L., (1999). Enseñanza reflexiva. En: Villar, L. (coord.). Un ciclo de enseñanza reflexiva. Estrategia para el diseño curricular. Bilbao: Ediciones Mensajero.spa
dc.relation.referencesVillegas Valero et al. Las preguntas en la enseñanza de las ciencias humanas, OEI. En: Revista Iberoamericana de Educación, No. 8. 2005.spa
dc.relation.referencesWatson, J. (2005). ¿Qué es el conductismo? La vieja y la nueva psicología en oposición. Extraído el 24 de noviembre de 2007, de http://www.conducta.org/articulos/que_es_conductismo.htmspa
dc.relation.referencesZabala, A. (1995). La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Graó.spa
dc.relation.referencesZambrano, A. (2007). Formación, experiencia y saber. Bogotá:. Cooperativa editorial Magisteriospa
dc.relation.referencesZeichner, K. (2015). El maestro como profesional reflexivo. Universidad de Wisconsin, Madisonspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.armarcEducación
dc.subject.proposalPensamientospa
dc.subject.proposalPensamiento críticospa
dc.subject.proposalConcepcionesspa
dc.subject.proposalReflexivospa
dc.subject.proposalHabilidadspa
dc.subject.proposalImplicacionesspa
dc.subject.proposalAsociaciones de pensamientospa
dc.subject.proposalPráctica pedagógicaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derecho Reservados Universidad de La Guajira
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derecho Reservados Universidad de La Guajira