Show simple item record

dc.contributor.authorCuriel Gómez, Rebeca
dc.contributor.authorChiquillo Rodelo, Juannys
dc.contributor.authorAmaya López, Nicolás
dc.date.accessioned2022-07-15T21:24:37Z
dc.date.available2022-07-15T21:24:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn9789585178212spa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/422
dc.description.abstractLa presente investigación está entronizada en las familias indígenas, particularmente de la etnia Wayuu y cómo las relaciones que se establecen desde la interculturalidad permean sus dinámicas. Es importante resaltar que en la cultura objeto de estudio las familias se identifican por castas, las cuales están constituidas en células matriarcales pertenecientes a un tótem, que las diferencia de otros grupos, donde el tío materno es la mayor autoridad dentro de la familia y es quien se encarga de los problemas domésticos y de la dirección de los descendientes. En este tipo de estructura la línea materna es fundamental, donde la toma de decisiones recae en la línea consanguínea maternal directa e involucra a hermanos de la madre. Todos estos aspectos se han modificado con el pasar del tiempo, perdiéndose así muchas características culturales, esta problemática está presente en todo el departamento de La Guajira. El presente libro da cuenta de los cambios en la dinámica familiar influyentes en la identidad cultural de los indígenas Wayuu, lo cual es un tema de alta complejidad por las dimensiones socioculturales que permean a dicha comunidad, sus costumbres consuetudinarias y el papel activo de sus miembros, además de los aspectos autorreflexivos y metacognitivos que les corresponde asumir al estar inmersos en un mundo que deben interpretar desde intersubjetividades, sin dejar de lado sus aspectos propios que deben socializar de generación a generación. Por último, se encontró que la tecnología es uno de los principales elementos que han contribuido a la pérdida de esta identidad, pues los jóvenes están muy apegados a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, generando ello un vehículo de impacto en los cambios de la dinámica familiar.spa
dc.description.abstractIn the Wayuu culture, families are organized into matrilineal clans with their respective totem, which differentiates them from other groups, where the ma- ternal uncle is the highest authority within the family and is the one in charge of domestic problems and the management of children. Within this organization is the restricted matrilineal that includes the brothers of the mother and eventually the grandmother. All these aspects have changed over time, thus losing many cultural characteristics, this problem is present throughout the department and is reflected in the community cachaca three of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. It is important to note that the family is not a static institution. Its structural skeleton remains in history however over time and due to social, economic, political and cultural changes its dynamics has been changing establishing a new pattern of interaction among its members. In this way, the general objective of this research is to analyze the changes in family dynamics influencing the cultural identity of the Wayuu indigenous people of the cachaca three community of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. For this reason, the present investigation is of a qualitative nature. The qualitative methodology provides tools to explore complex situations, addressing the phenomenon of study from various areas. Methodological pluralism, which presents this paradigm, is an indispensable attribute for the success of this re- search, due to the high complexity of its study problem. For all this, the participants of the present investigation are considered as protagonist agents, which maintain an active and self-reflective role, immersed in a world that they must interpret, since they are immersed in that reality. Finally, it was found that technology is one of the main elements that have contributed to the loss of this identity, since young people, according to the interviewees, are very attached to new technologies, the cell phone has modified the communication.eng
dc.description.tableofcontentsAcerca de los autores 5 Resumen 13 Abstract 13 Introducción 15 Capítulo I Generalidades de la cultura wayuu 19 1. La cultura Wayuu 19 1.2 Preservación de la identidad cultural 20 2. Identidad cultural 21 3. Elementos de la identidad cultural 21 4. Cosmovisión 22 5. Lengua materna 23 5.1. Características de la lengua materna 24 5.2. La oralidad 24 6. El Wayuunaiki 27 7. Territorio ancestral 27 8. Organización social 28 9. Valores culturales 29 9.1. Creencias 31 9.2. Costumbres 31 Capítulo II Dimensiones de la dinámica familiar 33 La dinámica familiar y las dimensiones de convivencia 33 La estructura familiar visible 34 El manejo de los límites en la crianza de los hijos 35 Importancia de la distribución de roles en familia 36 Alianzas y coaliciones en familia 37 Las pautas y prácticas de crianza 37 Estilos de crianza 37 Crianza autoritativa 38 Crianza autoritaria 39 Crianza permisiva 39 Estabilidad familiar 40 Estabilidad emocional 41 La comunicación 42 El afecto 43 Antecedentes sobre dinámica familiar en el contexto intercultural 44 Capítulo III Usos y costumbres: una perspectiva intercultural 47 Sistema de identidad cultural 47 Marco jurídico y legal de la identidad cultural 47 Configuración histórica de la identidad familiar 48 Interculturalidad como proyecto de vida 50 Los usos y costumbres como fuentes de derecho 53 La identidad indígena 53 Autonomía de las poblaciones indígenas 55 Capítulo IV Dinámica interna de familias wayuu: estudio de caso 57 La relación familiar 57 Cambios en las relaciones y su impacto en la dinámica familiar 58 Análisis de caso en comunidades indígenas 59 El papel de la educación en la identidad familiar 61 Un concepto de dinámica familiar que facilita procesos culturales 63 El papel de la mujer en la dinámica familiar 64 Elementos dinamizadores de la cultura 64 Principales características observadas en la cultura Wayuu 65 Aspectos legales sobre la preservación de la identidad cultural Wayuu 66 Capítulo V Procedimientos metodológicos del estudio: desde la perspectiva cualitativa en familia Episteme 70 Paradigma de la investigación 70 Método 71 Enfoque del estudio 71 Fases de la investigación 73 Fase I: Procesos Descriptivos del Estudio 73 Fase II: Estrategias de Indagación 73 Fase III: Contrastación e Interpretación 73 Unidades de análisis 73 Población y muestra 73 Fuentes primarias y secundarias 74 Investigadores 74 Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos 74 Entrevista 74 Observación 75 Procedimiento de análisis 75 Fiabilidad y validez 76 Credibilidad 76 Confiabilidad 76 Transferibilidad 76 Capítulo VI Cambios en la identidad cultural 79 Propiedades del problema analizado 79 Principales resultados del estudio 80 Cambios en la dinámica familiar influyentes en la identidad cultural de los indígenas Wayuu 81 Afectaciones de usos y costumbres de la cultura Wayuu: Una reflexión crítica 88 Usos y creencias que se resaltan en el estudio 89 Conclusiones y recomendaciones 91 Conclusiones 91 Estrategias para el fortalecimiento de la identidad cultural de los indígenas wayuu de la comunidad la cachaca tres del distrito especial, turístico y cultural de Riohacha 94 Recomendaciones 96 Referencias bibliográficas 97spa
dc.format.extent101 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de la Guajiraspa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleLa familia en el contexto intercultural.spa
dc.typeLibrospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAlanzon, S. (2001). La Identidad Cultural y los Retos de la Globalización. Centro de estudios de migraciones internacionales. Universidad de la Habana. Cuba.spa
dc.relation.referencesBlanco. J (2007). Bilingüismo, la lengua materna ante la globalización. Consulta en línea.spa
dc.relation.referencesFernández, M. (2006). Creencia y Sentido en Ciencias Sociales. Academia Nacional de Ciencias. Buenos Aires. Argentina.spa
dc.relation.referencesFernández, R. (2013). El Gerente Educativo Como Revitalizador de la Cultura Wayuu. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Tesis doctoral. Maracaibo. Venezuela.spa
dc.relation.referencesGómez, O. (2010). Memoria, Identidad y Cultura para el Fortalecimiento Organizativo. Corporación de apoyo a la violencia sociopolítica, recuperación emocional. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesGuerra, L. (2001). La Disputa de la Palabra y la Ley de Sociedad Wayuu. Antropología, ministerio de la cultura. Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez (2009). Resquicios Aboqueneros. La Educación Intercultural Bilingüe en Bolivia. Plural Editores. PROEIBANDES. La Paz. Bolivia.spa
dc.relation.referencesMejía, M (2009). La educación de la infancia Wayuu a través de los relatos míticos de su cultura. Universidad Javeriana. Facultad de Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil. Colombia.spa
dc.relation.referencesMolano O. (2008). Identidad Cultural un Concepto que Evoluciona. Redalcy. Sistema de información científica, red de revistas de América Latina, el Caribe. España y Portugal. Revista Opera N°7. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMosonyi, E. (2008). Aspectos de la génesis de la Educación Intercultural Bilingüe para los pueblos indígenas de Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación y Deportes.spa
dc.relation.referencesOdello, M. (2012). El Derecho a la Identidad de los Pueblos Indígenas. Coordinadora de organización indígena de la cuenca amazónica. Volviendo a la maloca. Ecuador.spa
dc.relation.referencesOrtiz, G. (2007). Definición de Creencia. Revistas Signo Filosófico. Vol. 9. Instituto de Investigación Filosófico. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesPocaterra. (2009). Los Wayuu. Na Wayuukana. Estudios Etnográficos. Caracas-Venezuela.spa
dc.relation.referencesUNESCO (2015). Organizaciones de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Día Internacional de la Lengua Materna.spa
dc.relation.referencesVilcabana, V. (2008). Costumbres y Tradiciones de Incawasi. Universidad Nacional Pedro Luis Rayo.spa
dc.relation.referencesAgudelo, M. (2005). Descripción de la dinámica interna de la familia monoparental simultánea, extendida y compuesta del municipio de Medellín, vinculada al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 1–12.spa
dc.relation.referencesAlañón, M. (1990). Análisis de los factores determinantes del fracaso escolar en formación profesional [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesAlonso, C, Gallego, D. Y Honey, P. Chea. (1999). Cuestionario Honey - Alonso de estilos de aprendizaje. Interpretación, baremos y normas de aplicación. Los Estilos de Aprendizaje. Procedimiento de Diagnóstico y Mejora. Ediciones Mensajero. Bilbao.spa
dc.relation.referencesAnaya (2004). Los derechos de los pueblos indígenas. Un debate práctico y ético Insti- tuto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente 2004. En Renglones, revista del ITESO, núm.56: Chiapas, Enlace directo al documento: http://hdl.handle.net/11117/310spa
dc.relation.referencesAnaya, A. (1998), El derecho de los pueblos indígenas a la autonomía política: fundamentos teóricos Editorial Era, México.spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (2012). Humanismo y Trabajo Social. Interacción y Perspectiva: Revista de Trabajo Social, 2(1), 47–79.spa
dc.relation.referencesArés, P. (2003). La intervención familiar en las actuales realidades sociales. Sexol. soc, 1, 4–8.spa
dc.relation.referencesAvendaño (1989). Usos y costumbres en las comunidades indígenas bajo la teoría del Neoconstitucionalismo. Revista de Geografía Agrícola núm. 50-51 / 89spa
dc.relation.referencesBaumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child development, 37(4), 887–907.spa
dc.relation.referencesBaumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. The Journal of Early Adolescence, 11(1), 56–95.spa
dc.relation.referencesBowlby, J. (1990). El vínculo afectivo. Ed. Paidós.spa
dc.relation.referencesCabrera García, V. E., Guevara Marín, I. P., & Barrera Currea, F. (2006). Relaciones maritales, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 115–126.spa
dc.relation.referencesCastiñeira, A. (2006). Naciones Imaginadas: Identidad personal, identidad nacional y lugares de memoria. Documento inédito.spa
dc.relation.referencesCéspedes, A. (2008). Educar las emociones: Educar para la vida. Vergara.spa
dc.relation.referencesComboni Salinas, Sonia; Juárez Núñez, José Manuel Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes Reencuentro, núm. 66, abril, 2013, pp. 10-23 universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34027019002spa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Pueblo Wayuu: Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territo-rio/190816-CNPV-presentacion-Resultados-Guajira-Pueblo-Wayuu.pdfspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo (2014), Derecho a la autonomía de los grupos étnicos en Colombia. Boletín No 2, en www.defensoria.org.cospa
dc.relation.referencesDeruyttere, A. (1999). Nativos en números. Revista Bidamérica, (1999),1-16.spa
dc.relation.referencesDilthey. (1981). Hermenéutica y Estudios de Historia. Princeton University Press. Rudolf A. Makkreel & Frithjof Rodi.spa
dc.relation.referencesFriedman, J. (1994). Cultural identity and global process (Vol. 31). Sage.spa
dc.relation.referencesGoetz, L. y Lecompte, H. (1999). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid-España Editorial Morata, S.A.spa
dc.relation.referencesGuba, E. y. Lincoln (1985). Investigación cualitativa: Mitos y verdades. México: Trillas. Gimeno, A. (1999). La familia: El desafío de la diversidad. Ariel.spa
dc.relation.referencesIglesias, J., & Flaquer, L. (1993). Familia y análisis sociológico: El caso de España. Reis, 61, 57–75.spa
dc.relation.referencesLerner, J. (2003). ¿Qué es la familia? Transmisión-tradición. Revista Universidad EA- FIT, 130, 9–17.spa
dc.relation.referencesLyford-Pike, A. (2000). Ternura y Firmeza con los Hijos (Quinta edición). Alfaomega.spa
dc.relation.referencesMagaña, M. (2006). ¿Qué es la comunicación? División de educación continua. México: Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2008). La psicología humanista. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2007). La Nueva Ciencia. Su desafío, lógica y método. México: Trillas. Martínez, M. (2009). Nuevos paradigmas en la Investigación. Caracas: Editorial Alfa. Martínez, M. (2010). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas. Ministerio de Educación Nacional y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. Bogotá, Colombia (2018), Interculturalidad en https://redes.colombiaaprende.edu.cospa
dc.relation.referencesMinuchin, S. (1986). Calidoscopio familiar: Imágenes de violencia y curación (Vol. 13). Grupo Planeta (GBS).spa
dc.relation.referencesMinuchin, S., & Fishman, H. C. (1981). Techniques of family therapy. MA.spa
dc.relation.referencesPadron, J. (2002). Paradigmas de Investigación en Ciencias Sociales. Caracas: Universidad Simón Rodríguez.spa
dc.relation.referencesPapalia, D., Duskin, R., & Wendkos, S. (2005). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia (Novena edición). McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesRequena, M. (1993). Formas de Familia en la España Contemporánea. En L. Garrido & E. Gil (Eds.), Estrategias familiares (pp. 249–270). Consejería de Economía-Co- munidad de Madrid.spa
dc.relation.referencesRobles, A. (2014). Dinámica familiar en madres solteras con hijas adolescentes [Tesis de Licenciatura]. Universidad Rafael Landívar.spa
dc.relation.referencesSolís-Cámara, R., Díaz Romero, M., Del Carpio Ovando, P., Esquivel Flores, E., Acosta González, I., & Torres, A. de J. (2007). La contribución del bienestar subjetivo, las expectativas y la crianza maternas en los logros escolares de sus niños y en la valoración de la participación de los padres. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 71–82.spa
dc.relation.referencesSordo, P. (2009). No quiero crecer. Viva la diferencia. Para padres con hijos adolescentes. Norma.spa
dc.relation.referencesSoria Trujano, R. (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista electrónica de psicología Iztacala, 13(3), 87–104.spa
dc.relation.referencesSuares, M. (2002). Mediando en sistemas familiares. Paidós.spa
dc.relation.referencesTorres, L., Ortega, P., Garrido, A., & Reyes, A. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista intercontinental de psicología y educación, 10(2), 31–56.spa
dc.relation.referencesUmbarger, C. C. (2008). Terapia familiar estructural. Amorrortu editores. Valles, José Luis. (1998). Antropología cultural. pp. 132-133.spa
dc.relation.referencesValladares, A. (2008). La familia. Una mirada desde la Psicología. MediSur, 6(1), 4–13.spa
dc.relation.referencesVargas, J., Ibáñez, E., & Mares, K. (2016). La dinámica de la familia y la diferenciación. Alternativas en psicología, 33, 133–159.spa
dc.relation.referencesVega, M. (2006). Estilos de crianza y sus efectos (Vol. 10). Instituto Alemán de Valdivia. Viveros, E., & Arias, L. (2006). Dinámica interna de familias monoparentales de jefatura femenina con menor de edad en conflicto con la ley penal. Características interaccionales (Vol. 1). Fondo Editorial Fundación Universitaria Luis Amigó.spa
dc.relation.referencesVega, M. (2006). Estilos de crianza y sus efectos (Vol. 10). Instituto Alemán de Valdivia. Viveros, E., & Arias, L. (2006). Dinámica interna de familias monoparentales de jefatura femenina con menor de edad en conflicto con la ley penal. Características interaccionales (Vol. 1). Fondo Editorial Fundación Universitaria Luis Amigó.spa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, Sociedad: luchas (de) coloniales de nuestra época. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Abya-Yala.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalDinámica familiarspa
dc.subject.proposalIdentidad culturalspa
dc.subject.proposalInterculturalidadspa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalOrganización socialspa
dc.subject.proposalFamily dynamicseng
dc.subject.proposalCommunicationeng
dc.subject.proposalAffectioneng
dc.subject.proposalRoleseng
dc.subject.proposalHierarchieseng
dc.subject.proposalEthnicityeng
dc.subject.proposalOrganizationseng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright - Universidad de La Guajira, 2020
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright - Universidad de La Guajira, 2020