Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCaicedo Manjarres, Cielo
dc.contributor.authorPalacio Henríquez, Marcos
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2022-05-25T22:27:21Z
dc.date.available2022-05-25T22:27:21Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/396
dc.descriptionIncluye lista de tablasspa
dc.description.abstractCon el objetivo de comprender los factores socioculturales que inciden en la violencia intrafamiliar en los hogares de la comuna 10 del distrito especial turístico y cultural Riohacha, La Guajira se llevó a cabo el presente estudio, teniendo en cuenta que la violencia familiar es un fenómeno muy complejo que requiere de mucha atención y cooperación de todos los ciudadanos, instituciones y gobierno; pues afecta a todos los grupos sociales, edades y se refleja en el comportamiento social y cultural del país. Para el cumplimiento del objetivo principal del presente estudio presenta una metodología mixta, el cual representa el más alto grado de integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo, en el que ambos se entremezclan o combinan en todo el proceso de investigación, o al menos, en la mayoría de sus etapas, que al mismo tiempo requiere de un manejo completo de los dos enfoques y una mentalidad abierta, la muestra estuvo conformada por 20 personas que habitan en la Comuna 10 del Distrito de Riohacha a los cuales se les aplicó una encuesta a través de grupos focales. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que los elementos socio-culturales del entorno que modifican los comportamientos asociados a la violencia intrafamiliar, encontrando evidencia de los siguientes: La clase social, el estrés socioeconómico, La distribución del poder dentro de la sociedad y la familia, por medio de la exploración empíricamente las causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar.spa
dc.description.abstractWith the aim of understanding the sociocultural factors that influence intrafamily violence in the homes of commune 10 of the Riohacha special tourist and cultural district, La Guajira, the present study was carried out, taking into account that family violence is a very common phenomenon. complex that requires a lot of attention and cooperation from all citizens, institutions and government; It affects all social groups, ages and is reflected in the social and cultural behavior of the country. To fulfill the main objective of this study, it presents a mixed methodology, which represents the highest degree of integration or combination between qualitative and quantitative approaches, in which both are mixed or combined throughout the research process, or at least In most of its stages, which at the same time requires a complete management of both approaches and an open mind, the sample consisted of 20 people who live in Commune 10 of the District of Riohacha to whom a survey through focus groups. Among the main findings is that the socio-cultural elements of the environment that modify the behaviors associated with intrafamily violence, finding evidence of the following: Social class, socioeconomic stress, The distribution of power within society and the family , by empirically exploring the causes and consequences of domestic violence.eng
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN MOMENTO I 1. ACERCAMIENTO A LA REALIDAD EN ESTUDIO 1.1 Problema 1.3. Formulación Del Problema: 1.2. Objetivos 1.2.1. Objetivo General 1.2.2. Objetivos Específicos 1.3 Justificación 1.4 Delimitación 1.4.1. Espacial 1.4.2 Temporal 1.4.3 Teórica CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO 2.1. Marco Histórico 2.2. Antecedentes de la Investigación 2.3. Bases Teóricas 2.3.1. Aspectos socio-culturales 2.3.1.1. Aspectos socio-culturales que determinan la presencia de eventos de violencia conyugal 2.3.1.2. Elementos socio-culturales del entorno 3.3.2. Nivel del comportamiento 2.3.2. Violencia Conyugal 2.3.2.1. Actos de violencia conyugal 2.3.2.2. Factores comunicativos vinculados a episodios de violencia conyugal 2.4. Marco Legal 2.5. Marco Conceptual 2.6. Sistema de Variables 2.6.1. Definición Nominal: 2.6.2. Definición Nominal: CAPÍTULO III 3. MARCO METODOLOGICO 3.1. Paradigma de investigación 3.2. Tipo de Investigación 3.3. Diseño de la Investigación 3.4. Población: 3.4.1. Muestra poblacional 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.5.1. Entrevista no estructurada: 3.5.2. Grupo Focal: 3.5.3. Diario de Campo: 3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 3.7. Fuentes de información 3.7.1. Primarias: 3.7.2. Secundarias: 3.8. Procedimiento de la investigación CAPITULO IV 4. Presentación De Resultados CONCLUSIONES RECOMENDACIONESspa
dc.format.extent100 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraeng
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleFactores socioculturales que inciden en la violencia intrafamiliar en los hogares de la comuna 10 del Distrito Especial Turístico y Cultural Riohacha, La Guajira.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Resolución de Conflictosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programEspecialización en Resolución de Conflictosspa
dc.relation.referencesAsamblea General de Naciones Unidas. (2006). Estudio al Fondo del Secretario General de las Naciones Unidas sobre todas las formas de Violencia contra las Mujeres. Arauco, Mamani y Rojas, (2009). Estudio de prevalencia doméstica e intrafamiliar en 6 municipios de Bolivia. Vol. 7, Nº 1.spa
dc.relation.referencesArnold, M. (1969). Emoción y personalidad. Buenos Aires: Losada S. A.spa
dc.relation.referencesAtkinson, P.P. (1997). Narrative turn or blind alley?, en Qualitative Health Research, 3 (7), 325‐343.spa
dc.relation.referencesBlazquez, A; Moreno, M & Garcia-Baamonde, S. (2009). Inteligencia emocional como alternativa para la prevención del maltrato psicológico en la pareja. Anales de psicología, Vol 25, No. 2. pp. 250-260.spa
dc.relation.referencesBerguer, P. L. & Luckman, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu editores. Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesBoletin electrónico de la red feminista Latinoamericana y del Caribe contra la violencia doméstica y sexual. ISIS. (2003). Internacional, ―Violencia contra la mujer. Datos y estadísticas‖ [en línea] <http://www.isis.cl/temas/vi/dicenque.htm#col>.spa
dc.relation.referencesBonilla, E, & Rodriguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación social en ciancias socales. Bogotá: Editorial Normaspa
dc.relation.referencesBonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Editorial Nomos S.A. Colombiaspa
dc.relation.referencesBorjón, I. (2000). Mujer víctima, mujer victimaria. Comisión Nacional de Derechos Humanos. México.spa
dc.relation.referencesBronfenbrenner, V. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments by Nature and Design. Cambridge, Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesCantera, M y Blanch, J. (2010). Percepción Social de la Violencia en la Pareja desde los Estereotipos de Género. Universidad Autónoma de Barcelona Vol. 19, n.° 2, pp. 121-127spa
dc.relation.referencesCastillo, M. (2005). Método de estudio de caso. Metodología de investigación científica USN, Madrid, Españaspa
dc.relation.referencesCastro. R & Riquer. F. (2003). La investigación sobre violencia contra las mujeres en América Latina: entre el empirismo ciego y la teoría sin datos. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 19(1):135-146spa
dc.relation.referencesDe la cruz, M. (2001). Hacerse hombres cabales: Masculinidad, poder y violencia entre indígenas tojobales en Chiapas. En M. de la Cruz L. (Ed): Los rostros de la violencia (pp. 221-240). Tijuana. México.spa
dc.relation.referencesDuarte, E., Gómez, J.F. & Carrillo, C. D. (2010) Masculinidad y hombre maltratador: ¿pueden las creencias de hombres y mujeres propiciar violencia de género? Universidad de Chile. Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, 20. Santiago.spa
dc.relation.referencesFernández, T. (2004). Acerca de la violencia conyugal y su repercusión en la autoestima de la mujer. En T Fernandez (Coord): Violencia contra la mujer en México. Comisión Nacional de Derechos Humanos. Méxicospa
dc.relation.referencesFerrandiz, A. (1986). Terapia familiar: el enfoque sistémico. Revista de psicología general y aplicada, 40, 485- 510.spa
dc.relation.referencesFerreira, G. (1992). Hombres violentos, mujeres maltratadas. Aportes a la investigación y tratamiento de un problema social. Ed. Sudamericana. Argentinaspa
dc.relation.referencesFischbach, R.L y Herbert, B. (1997). Domestic violence and mental health: correlates and conundrums with and across cultures. Social Science and medicine, 45, 1161-76spa
dc.relation.referencesFondo de las Naciones Unidas y España para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. (2010). Estudio sobre tolerancia social e institucional a la violencia basada en género en Colombia: Programa Integral contra violencias de género. Ochoa Impresores LTDA. Bogotá Colombia.spa
dc.relation.referencesFoerster, Heinz von. (1994). Visión y conocimiento: disfunciones de segundo orden. Buenos Aires. Paidos.spa
dc.relation.referencesGarfinkel, H. (1967) Studies in ethnomethodology . Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hallspa
dc.relation.referencesGergen, K. J. (1999), An invitation to social construction. Londres: Sagespa
dc.relation.referencesGoolishian, H. & Anderson, H. (1994). Narrativa y self. Algunos dilemas posmodernos de la psicoterapia. Ediciones Paidos. Españaspa
dc.relation.referencesMaione, P. (1997). Choise points:creating clinical qualitative research studies. The Qualitative Report, Vol 3, Number 2.spa
dc.relation.referencesMartínez, P. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y gestión, 20, 165-193.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2002). Informe Mundial sobre la violencia y la salud. Washington, DC. OPS.spa
dc.relation.referencesPerrone, R. & Nannini, M. (1997). Violencia y abusos sexuales en la familia: un abordaje sistémico y comunicacional. Paidós. Buenos Aires. Argentinaspa
dc.relation.referencesPolkinghorne, D. (1995). Narrative configuration in qualitative analysis. En J. Hatch y R. Wisniewski (Eds), Life history and narrative. Londres: Falmer press, 5‐23spa
dc.relation.referencesProfamilia. (2000). Encuesta de Prevalencia, Demografía y Salud. Bogotá, Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalViolencia Intrafamiliarspa
dc.subject.proposalFactores socioculturalesspa
dc.subject.proposalConciliación y arbitrajespa
dc.subject.proposalDomestic violenceeng
dc.subject.proposalSociocultural factorseng
dc.subject.proposalConciliation and arbitrationeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derecho Reservados Universidad de La Guajira
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derecho Reservados Universidad de La Guajira