Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorL´ópez Gutiérrez, Jahina Johelis
dc.contributor.authorFreyle Bolaños, Nilge Yaneth
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2022-04-06T22:04:06Z
dc.date.available2022-04-06T22:04:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/374
dc.descriptionIncluye tablas y fotografíasspa
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo principal analizar la resiliencia de las familias victimas del desplazamiento forzado en el barrio Majayura del distrito de Riohacha. Sus objetivos específicos fueron determinar los factores protectores que favorecen el proceso de Resiliencia de las familias víctimas del desplazamiento forzado en el Barrio Majayura; establecer los factores de riesgo en el proceso de Resiliencia de las familias víctimas del desplazamiento forzado; identificar las consecuencias del desplazamiento forzado; proponer acciones para el fortalecimiento de la resiliencia en las familias víctimas del desplazamiento forzado. Basándose en las teorías de López y Venegas (2016), García-Vesga y Domínguez-de la Ossa (2013), Galtung (1981), Herscovici (2011), Gómez y Kotliarenco (2010), ACNUR (2020), Ley 1448 de 2011, Ley de Victimas y Restitución de Tierras de víctimas del conflicto armado interno, entre otros. La investigación es cualitativa, de tradición etnográfica, el diseño es no experimental, transeccional y se recopiló la información en el sitio de los hechos. La población o unidad de análisis estuvo conformada por ocho (8) madres de familias desplazadas aplicándose un muestreo de tipo no probabilístico intencional. Como instrumento de recolección de datos se elaboró una entrevista constituida por 12 ítemsde preguntas abiertas, complementada por la observación y un diario de campo. Se empleó la herméneutica para el análisis categoríal, El análisis de los resultados proyecto para las categorias, resiliencia de las familias víctimas y desplazamiento forzado, se mostraron resilientes ante la adversidad y reaccionaron de manera flexible, no obstante, el Estado colombiano no cumplió con las medidas de protección jurídica de víctimas. En conclusión, se presentaron condiciones favorables para los desplazados por su fuerza de voluntad, su union familiar, igualmente, supieron apoyarse en amigos y en la orientacion psicologogica ofrecida por el Estado, siendo negativa la poca ayuda del gobierno, además no se les dio la reparación planteada en la Ley 1448 de 2011. Se recomienda efectuar un intercambio de saberes entre los informantes de esta investigacion que han vivido situacionesde violencia armada con los estudios realizados al respecto.spa
dc.description.abstractThis research had general objective to analyze the resilience of the families victims of the displacement forced in the Majayura district of the district of Riohacha. Their specific objectives were to determine the protective factors that they favor the process of Resilience of the families victims of the displacement forced in the Majayura District; establish the risk factors in the Resilience process of families who are victims of forced displacement; identify the consequences of forced displacement; propose actions to strengthen resilience in families who are victims of forced displacement.Based on the theories of López and Venegas (2016), García-Vesga and Domínguez-de la Ossa (2013), Galtung (1981), Herscovici (2011), Gómez and Kotliarenco (2010), UNHCR (2020), Law 1448 of 2011, Victims and Land Restitution Law of victims of the internal armed conflict, among others. The research is qualitative, with an ethnographic tradition, the design is non-experimental, transectional, and the information was collected at the site of the events. The population or unit of analysis was made up of eight (8) mothers of displaced families, applying an intentional non-probabilistic sampling. As a data collection instrument, an interview was made consisting of 12 open-ended questions, complemented by observation and a field diary. Hermeneutics was used for the categorical analysis. The analysis of the project results for the categories, resilience of the victims' families and forced displacement, showed resilience in the face of adversity and reacted flexibly, however, the Colombian State did not comply with the legal protection measures for victims. In conclusion, favorable conditions were presented for the displaced by their willpower, their family union, likewise, they knew how to rely on friends and on the psychological guidance offered by the State, with the little help from the government being negative. In addition, they were not given the reparation proposed by Law 1448 of 2011. It is recommended to carry out an exchange of knowledge among the informants of this research who have experienced situations of armed violence with the studies carried out in this regard.eng
dc.description.tableofcontentsMOMENTO I 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4 JUSTIFICACIÓN 1.5. DELIMITACIÓN 1.5.1. DELIMITACIÓN TEMÁTICA: 1.5.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL 1.5.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL MOMENTO II 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN. 2.2 TEORÍAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN. 2.2.1 Resiliencia de las familias víctimas 2.2.2. Desplazamiento forzado 2.2.3. La violencia 2.2.4. Violencia sociopolítica 2.2.5. Consecuencias del desplazamiento forzado 2.3 GLOSARIO DE TERMINOS 2.4 ASPECTO LEGAL 2.5 DEFINICION DE CATEGORIAS. 2.6 MATRIZ DE CATEGORIAS MOMENTO III 3.0 DISEÑO METODOLOGICO 3.1 EPISTEME 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 3.3. MÉTODO. 3.4. UNIDADES DE ANÁLISIS 3.4.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS INFORMANTES 3.5. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 3.5.1. ENTREVISTA 3.5.2. OBSERVACIÓN. 3.5.3. DIARIO DE CAMPO 3.6. FIABILIDAD Y VALIDEZ DEL INVESTIGADOR 3.7. TÉCNICAS DE ANÁLISIS MOMENTO IV 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 análisis e interpretación de la información 4.2 PROCESO DE TRIANGULACIÓN Y TEORIZACIÓN 4.3 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES. 4.5 BIBLIOGRAFÍA ANEXOSspa
dc.format.extent180 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleResiliencia de las familias víctimas del desplazamiento forzado en el barrio majayura del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Familia e Intervención Familiarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programMaestría en Familia e Intervención Familiarspa
dc.relation.referencesAbello, R. Madarriaga, C. y Sabatier, C. (1999). “Factores Psicosociales asociados a la Resiliencia en niños colombianos víctimas de Violencia Intrafamiliar”. Investigación y Desarrollo, Vol. 11 Nº 1, pp. 162-197.spa
dc.relation.referencesACNUR (2018). Tendencias globales de desplazamiento forzado, p. 35. Recuperado de: https://www.acnur.org/5d09c37c4.pdf.spa
dc.relation.referencesACNUR (2012). Efectos del desplazamiento interno en las comunidades de las zonas de recepción. Recuperado de: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8470.pdf.spa
dc.relation.referencesACNUR (2020). Tendencias globales de desplazamiento forzado. Recuperado de: https://www.acnur.org/60cbddfd4.pdfspa
dc.relation.referencesAcosta Rubiano, B. (2018). La resiliencia una mirada hacia las víctimas del conflicto armado colombiano. Universidad Santo Tomas, Especialización En Psicología Jurídica Y Forense. Bogotá, febrero 6 de 2018. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10323/Acostaibeth2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAlbert, M (2007), la investigación educativa, editorial McGrauw.hill. interamericana de España.spa
dc.relation.referencesAlonso, L. (1994). Métodos y técnicas cualitativos de investigación en ciencias sociales. Madrid: síntesis.spa
dc.relation.referencesAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional (2010). Desplazamiento forzado en Colombia. Documento electrónico.spa
dc.relation.referencesAguilar Gavira, S. & Barroso Osuna, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, <<(47), 73-88. ISSN: 1133-8482. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368/36841180005spa
dc.relation.referencesAguilar Gavira, S. & Barroso Osuna, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, <<(47), 73-88. ISSN: 1133-8482. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368/36841180005spa
dc.relation.referencesAmestoy De Sánchez, M. (1996). Desarrollo de habilidades del pensamiento: procesos básicos del pensamiento. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social. Buenos Aires: Lumen Hvmanitas.spa
dc.relation.referencesArias, F (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas. Editorial episteme.spa
dc.relation.referencesAzcona, M.; Manzini, F. y Dorati, J. (2013). Precisiones metodológicas sobre la unidad de análisis y la unidad de observación. Aplicación a la investigación en psicología Instituto de Investigaciones en Psicología (IniPsi), Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología, realizado en la ciudad de La Plata los días 13, 14 y 15 de noviembre del 2013.spa
dc.relation.referencesAzcona, M.; Manzini, F.; Dorati, J. (2013). Precisiones metodológicas sobre la unidad de análisis y la unidad de observación: Aplicación a la investigación en psicologia. IV Congreso Internacional de Investigación, 13 al 15 de noviembre de 2013, La Plata, Argentina. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12219/ev.12219.pdfspa
dc.relation.referencesBernal Torres, C. (2006). Metodología de la investigación. México D.F. Pearson.spa
dc.relation.referencesBlanco, Cristina (2000), Las migraciones contemporáneas, Madrid, Alianza.spa
dc.relation.referencesBonilla, E y Rodríguez, P, (2000). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. 3ra edición. Santa Fe de Bogotá. Ediciones UNIANDES, 1997.spa
dc.relation.referencesBravo, H. y López, J (2015). Resiliencia familiar: una revisión sobre artículos publicados en español. Revista de Investigación en Psicología - Vol. 18, N.º 2 153. México.spa
dc.relation.referencesBruner, J. (1996). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesCastillo, C. Y Palma E. (2016). La resiliencia en mujeres viudas por el conflicto armado vinculadas a Funvida en Tumaco, Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Humanidades Y Ciencias Sociales en la Maestría en Derechos Humanos Y Cultura De Paz, Santiago De Cali en el año del 2016.spa
dc.relation.referencesCárcamo Vásquez H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Universidad de Chile. En foro presentado en Cinta de Moebio, Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesCerda, H. (2001). Los elementos de la investigación como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesComisión interamericana de derechos humanos (CIDH-2016) informe anual. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/InformeAnual2016RELE.pdf.spa
dc.relation.referencesFernández, A. (2019). Colombia se lleva el primer puesto en desplazados internos en el mundo. (junio 19, 2019). Recuperado de: https://es.panampost.com/felipe-fernandez/2019/06/19/colombia-desplazados-internos/?__cf_chl_jschl_tk_.spa
dc.relation.referencesFernández Cepedal, J.M (1976). Diccionario de filosofía contemporánea. Págs. 58-60.Ediciones Sígueme, Salamanca. Disponible en: http://www.filosofia.org/enc/dfc/catego.htmspa
dc.relation.referencesFisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Cataluña: Agencia Catalana de Cooperació al desenvolupament.spa
dc.relation.referencesGaltung, Johan. (1981). La violencia y sus causas. Contribución específica de la irenología García-Vesga, M. C. & Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 63-77.spa
dc.relation.referencesGarcía C., Carreón J., Hernández J. y Méndez, A. (2013). Sistemas de la violencia sociopolítica. POLIS, revista Latinoamericana N° 36. Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/9525spa
dc.relation.referencesGonzález, C. (2004). Transformación y resiliencia en familias desplazadas por la violencia hacia Bogotá. Revista de estudios sociales. Vol. 18.spa
dc.relation.referencesGrotberg, E. (1999). The International ResilienceResearch Project. En R. Rosswith, (ed.), Psychologistsfacingthechallengeof a global Culture withHumansRights and mental health, (pp. 237-256). Pasbst: SciencePublishersspa
dc.relation.referencesHerscovici , C. (2011). Resiliencia familiar y el énfasis en los recursos del sistema. Cultura, Educación Y Sociedad. Barranquilla - Colombia . Volumen 2 - No. 1 / pp. 105 a 110 / Abril de 2011 / ISSN 2145-9258spa
dc.relation.referencesHernández, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Revista Rastros Rostros, 14(27), 57-68.spa
dc.relation.referencesHernández, R; Fernández, C; y Baptista P, (2006), metodología de investigación. México, D.F., McGrauw.hill.spa
dc.relation.referencesHernandez S, (2010), metodologia de la investigacion, México, D.F., McGrauw.hill.spa
dc.relation.referencesInfante, F. (2006). La resiliencia como proceso: una revisión de la literatura reciente. En Melillo, A., y Suárez, E. (comp.). Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. (pp. 31-53). Buenos Aires: Paidós.spa
dc.relation.referencesInforme Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento (CODHES, 06 de diciembre de 2019). Informes de Desplazamiento en Colombia llegan a la Comisión de la Verdad. Recuperado de: https://codhes.wordpress.com/2019/12/06/informes-de-desplazamiento-en-colombia-llegan-a-la-comision-de-la-verdad/spa
dc.relation.referencesInforme Final MIRA (2018). Flujos migratorios mixtos: Asentamientos humanos Villa del Sur y Brisas del Norte. Sectores: Majayura (II Etapa), Villa Campo alegre, Nuevo Milenio y Resguardo Indígena Las Delicias. (27 al 29/08/2018). Municipio de Riohacha (La Guajira) Colombia. Recuperado de: ttps://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/assessments/14092018_informe_final_mira_riohacha_vf_final.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez Chaves, V. y Comet Weiler, C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. En: ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Diciembre, 2016, Vol. 3 Nro. 2spa
dc.relation.referencesJuliao Vargas, C. (2012). Políticas públicas y de cooperación frente al desplazamiento interno en Colombia: el trabajo social en su análisis y reformulación Aldea Mundo, vol. 17, núm. 33, enero-junio, 2012, pp. 7-14 Universidad de los Andes Táchira, Venezuela.spa
dc.relation.referencesKotliarenco, M. (1997). Estado de arte en resiliencia. Organización Panamericana de la Salud. CEANIM Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer, 1997.spa
dc.relation.referencesLey 387 de 1997, articulo 1, medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atencion, proteccion, consolidacion y estabilizacion socioeconomica de los desplazados internos por la violencia. Presidencia de la Republica.spa
dc.relation.referencesMartínez Miguélez, Miguel (2011). Epistemología cualitativa en las ciencias sociales. Edit. Trillas.spa
dc.relation.referencesMeertens, Donny (1999), Ensayos sobre tierra, violencia y género, Bogotá. Universisdad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales.spa
dc.relation.referencesMéndez, C, (1999). Diseño y desarrollo del proceso de investigacion con énfasis en ciencias. 4ta edición Limusa.spa
dc.relation.referencesMonje Álvarez, Carlos (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Sur colombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
dc.relation.referencesOliva Gómez, E. & Villa Vera J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 10. Nº 1. Enero – Junio.spa
dc.relation.referencesPallares L (2016). Las tradiciones cualitativas. Curso taller. Láminas. IUT Alonso Gamero. Coro. Venezuela.spa
dc.relation.referencesPatterson, J. (1988). Families experiencing stress: The family adjustment and adaptation response model. Family Systems Medicine.spa
dc.relation.referencesReal Academia española (RAE-2020). Resiliencia. Diccionario de la Real Academia española. Recuperado de: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=intimidad.spa
dc.relation.referencesRodriguez, C, (2013). Metodología de la investigación cualitativa. España Ediciones Ajibe.spa
dc.relation.referencesReynolds, (1971). Técnicas de estudio. Disponible en:https://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion36.htmspa
dc.relation.referencesRicoeur, Paul (2006), Escritos y conferencias, vol. 2, México, Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesRojas Medina (2020). Entrevista vocero vecinal. Desplazado del Cesar y habitante del Barrio Majayura.spa
dc.relation.referencesRomero Chaves, C. (2005). La Categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11 p (113-118)spa
dc.relation.referencesRueda, M. (2007). La investigación etnográfica y/o cualitativa y la enseñanza en la universidad. Revista Mexicana de investigacion Educativa, 12(34), 1021-1041.spa
dc.relation.referencesRutter, M. (2007). Resilience, competence and coping. Child Abuse and Neglect, 31, 205- 209.spa
dc.relation.referencesRutter, M. (1987). Psychosocial resilience and protecti-ve mechanisms. American Journal of Orthopsychiatry, 57(3).spa
dc.relation.referencesSánchez Martínez, C. (2012). Significado psicológico de familia, papá y mamá en adolescentes. Psicología Iberoamericana, 20 (1), 18-28. [Fecha de Consulta 25 de Febrero de 2021]. ISSN: 1405-0943. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1339/133924623003.spa
dc.relation.referencesSierra, F. (1994). Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigacion social. En galindo. México. Pearson.spa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2008). El proceso de la investigacion científica. 4ta edición. Limusa Noriega. Editores.spa
dc.relation.referencesTaylor, J y Bodgan, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidos.spa
dc.relation.referencesWals (2004). Resiliencia Familiar. Estrategias para su fortalecimiento. Buenos Aires: Amorrortu editores.spa
dc.relation.referencesWoods, P. (1995). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona, España: Paidósspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.armarcDesplazado
dc.subject.proposalResilienciaspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalDesplazamiento forzado.spa
dc.subject.proposalResilienceeng
dc.subject.proposalFamilyeng
dc.subject.proposalForced displacementeng
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derecho Reservados Universidad de La Guajira
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derecho Reservados Universidad de La Guajira